Transporte aéreo

Los aeropuertos isleños, lanzados hacia los 60 millones de pasajeros

El ‘boom’ de la industria del turismo y los viajes dispara el tráfico en la red aeroportuaria regional y revitaliza las dudas sobre su capacidad a largo plazo

Los aeropuertos isleños, lanzados hacia los 60 millones de pasajeros

Los aeropuertos isleños, lanzados hacia los 60 millones de pasajeros / Arturo Jiménez

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

Las Palmas de Gran Canaria

Datos históricos en los aeropuertos de Canarias. El sector turístico isleño goza de muy buena salud y a pesar de estar fuera de la considerada temporada alta en las Islas -de noviembre a febrero-, las estadísticas de tráfico aéreo publicadas por Aena con los datos de mayo apuntan a que el Archipiélago va lanzado a batir todo tipo de récords en 2025. A estas alturas del año, ya han pasado por los aeródromos canarios 22,8 millones de pasajeros, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2024. Por lo que todo indica -si no surge un imprevisto que limite la movilidad- que los aeropuertos de las Islas cerrarán el año superando los 55 millones de pasajeros y lanzados a llegar a la cifra de 60 millones en los próximos años. 

El pasado año ya se rompieron todas las estadísticas alcanzando los 52,8 millones de viajeros y 2025 sigue esos pasos y sube la apuesta. Es la primera vez, desde que existen registros históricos, que la cifra de viajeros del mes de mayo supera los 4 millones. En concreto, 4.109.173, lo que supone un incremento del 4,4% respecto al mismo mes de 2024 y un aumento del 23% respecto a mayo de 2019, año de referencia antes del impacto de la pandemia. 

4,8%

De enero a mayo han llegado 22,8 millones de pasajeros, un 4,8% más que en 2024

Funcionamiento eficiente

El incremento de pasajeros vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la capacidad a largo plazo de los aeródromos del Archipiélago. A medida que las cifras de tráfico aéreo baten récords, se reavivan las demandas por parte de instituciones, operadores turísticos y colectivos ciudadanos para que se acometan mejoras en las infraestructuras isleñas. Estas peticiones incluyen desde ampliaciones de terminales hasta la modernización de servicios y conexiones, con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficiente y sostenible ante el crecimiento previsto en los próximos años. 

La última versión del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) -informe en el que se fijan las distintas variables de la operativa en cada uno de los aeródromos de la red nacional- para el periodo 2022-2026, concede a la red insular de aeródromos una capacidad de 66,65 millones de pasajeros al año. Todavía hay margen, pero nunca el límite había estado tan cerca de la cifra real de viajeros.  

La estadística de Aena refleja que en el mes de mayo hubo un aumento de pasajeros en todos los aeropuertos de las Islas salvo en los de La Palma y El Hierro, que registraron una caída del 0,1% y del 2,3%, respectivamente. El resto mantuvo una tendencia de crecimiento. 

El aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros con 1.157.213, lo que representa un incremento del 5,7% respecto a mayo de 2024. Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 986.014 pasajeros y un incremento del 1%; César Manrique-Lanzarote, con 688.717 pasajeros (+3,7%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 612.573 (+6,6%); Fuerteventura, con 511.110 (+8,4%); La Palma, con 117.381 (-0,1%); El Hierro, con 24.825 (-2,3%); y, La Gomera, con 11.340 pasajeros (+12,9%).

Cinco de los aeródromos canarios se colaron, como suele ser habitual, en la lista de las infraestructuras aeroportuarias españolas con más movimiento. El de Gran Canaria ocupa el sexto puesto y el Tenerife sur, el noveno. 

12,9%

El aeródromo con más incremento en mayo fue La Gomera, que registró una subida del 12,9% respecto al mismo mes de 2024

De la cifra total de viajeros registrada en mayo, 4.094.585 corresponde a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.927.859 viajaron en nacionales, un 5,7% más respecto a mayo del año pasado, y 2.166.726 en internacionales, un 3,4% más que el mismo mes de 2024. Además, se gestionaron 38.353 movimientos de aeronaves, un 4,2% más, y se transportaron 2.712 toneladas de mercancías, un -0,9% menos respecto a mayo del año pasado. 

El aumento en las cifras no se limitó a las Islas. Los aeropuertos del Grupo Aena -compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil- cerraron el quinto mes del año con 34.482.916 pasajeros, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 297.321 movimientos de aeronaves, un 2,6% más que en 2024; y transportaron 126.911 toneladas de mercancía, un 5,4% más que el año pasado. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents