El Tribunal Supremo confirma que los 15 minutos de cortesía y el tiempo de desayuno son parte de la jornada laboral

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ratifica que el margen de 15 minutos para fichar tras la hora de entrada y el tiempo destinado al desayuno deben considerarse trabajo efectivo

José Abellán, cardiólogo, defiende el café: “Hasta el descafeinado es recomendable"

PI STUDIO

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia relevante para los trabajadores. El fallo emitido por el alto tribunal considera que los 15 minutos de cortesía para fichar tras la hora oficial de inicio de la jornada laboral y el tiempo dedicado al desayuno deben contabilizarse como tiempo efectivo de trabajo.

Esta resolución responde a los recursos presentados por los sindicatos CCOO, UGT y SECB en defensa de la plantilla de una entidad bancaria, que se enfrentaban a una interpretación anterior de la Audiencia Nacional que limitaba estos tiempos.

¿Qué implica esta sentencia para los trabajadores?

El Tribunal Supremo ha dejado claro que, para quienes tienen un control estricto de su horario y no ocupan puestos de jefatura, el registro del fichaje dentro de los 15 minutos siguientes a la hora pactada de entrada debe considerarse puntual y forma parte del trabajo. Además, el tiempo dedicado al desayuno debe incluirse también como jornada laboral, tal y como establecen acuerdos previos a los sistemas actuales de control horario.

Una persona con una taza de café en la mano.

Una persona con una taza de café en la mano. / ED

Este pronunciamiento destaca la importancia de no permitir que las guías internas de las empresas limiten derechos laborales ya consolidados, especialmente en materia de registro horario.

Registro horario y derechos laborales

En 2023, el Tribunal Supremo recomendó a las empresas contar con guías claras para el uso de las herramientas de registro de jornada. Sin embargo, estas guías no pueden modificar las condiciones laborales ni eliminar derechos ya existentes. Por ello, la reciente sentencia enfatiza que el sistema de control horario debe reflejar fielmente la realidad del trabajo y respetar acuerdos previos.

Importancia para trabajadores y empresas

Este fallo aporta seguridad jurídica para los trabajadores con horarios rígidos, quienes podrán reclamar el reconocimiento del tiempo de cortesía y desayuno como parte de su jornada laboral. Para las empresas, significa la necesidad de adaptar sus sistemas y políticas de registro para cumplir con esta interpretación judicial y respetar los derechos laborales.

Tracking Pixel Contents