Ajuste
El plan de reestructuración de Duro Felguera incluye un ERE de hasta 220 empleos que el comité califica de "salvajada"
La propuesta para convencer a los acreedores parte en dos la compañía, con una sociedad dedicada a la ingeniería industrial y otra a los servicios

Instalaciones de Duro Felguera en el Parque Científico y Tecnológico. / EP
Pablo Castaño
El plan de reestructuración que está cerrando Duro Felgueracon sus acreedores incluye un adelgazamiento de la plantilla, que estaba formada por 1.656 trabajadores al cierre de 2024. La venta de la división de Calderería Pesada (El Tallerón de Gijón ) a Indra supondrá el traspaso de 150 trabajadores y la cesión de contratos también está abriendo una vía de salida de empleados que pasan a trabajar para otras empresas. Y a todas esas salidas, se añadirá un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a entre 200 y 220 trabajadores, según fuentes consultadas al corriente de la medida.
Duro Felguera está a la espera de que el juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón autorice la prórroga del preconcurso de acreedores. El juez dispone de un plazo de cinco días para decidir si mantiene hasta el 31 de julio el "blindaje" de Duro. La compañía, controlada por los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil México, necesita más tiempo para cerrar el plan de reestructuración. De momento ha logrado encauzar el litigio que tenía con la empresa argelina Sonelgaz por la construcción de la central de ciclo combinado de Djelfa (que había obligado a Duro a provisionar 99 millones de euros), tiene avanzada la venta de El Tallerón y ha llegado a un preacuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para relajar las condiciones del préstamo participativo de 100 millones de euros que le concedió dentro del rescate público de 2021. Tendrá más tiempo para devolver el dinero y una rebaja de los intereses que puede suponer un ahorro de hasta 8 millones anuales.
Todos esos avances no son suficientes para alejar el peligro de concurso de acreedores, aunque si están "animando" a los inversores mexicanos a reconsiderar su postura de no aportar más fondos. Para convencer a los acreedores (banca y proveedores) se necesita más y el plan de reestructuración que se está cerrando incluye una reorganización operativa del grupo, que pasaría a tener dos grandes filiales: una que agruparía el negocio de grandes proyectos de ingeniería industrial llave en mano (que estaría dirigida por Saúl Paunero) y otra que agruparía los servicios y otros negocios (bajo la dirección de Juan José Herrero).
Y a esta reorganización se sumaría el ajuste de personal. Se plantea un ERE de entre 200 y 220 trabajadores. Tendría mayor afectación que el expediente aprobado en noviembre de 2022 para 180 trabajadores. Sin embargo, con aquel ERE se amortizaron 68 puestos, la mayoría con salidas voluntarias, ya que el repunte de contratos hizo necesario el mantenimiento de plantilla.

El presidente del Comité de Empresa de Duro Felguera, Ángel Martínez, en el Pleno Municipal de Gijón. / EP
El comité califica de "salvajada" el recorte e inversores lo respaldan
El presidente del comité de empresa de Duro, Ángel Martínez, señaló ayer que un ERE para más de 200 trabajadores sería "una salvajada" y aseguró que en el encuentro que mantuvo el martes con el presidente de la compañía, Eduardo Espinosa, no se hizo mención a ajustes de personal. Por su parte, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera calificó de "necesario" el ERE.
La Corporación de Gijón aprobó ayer, por unanimidad, una declaración institucional de apoyo a los trabajadores de Duro Felguera. En el texto se incide en que llevan una década enfrentándose una "crisis continua originada por una gestión deficiente y errática por parte de sucesivas direcciones de la compañía" y se critica que los accionistas de control de la empresa hayan alegado desconocimiento sobre la situación real de Duro Felguera en el momento de la inversión, "pese a haber tenido un año para analizarla en profundidad y con asesoramiento experto". "Mientras tanto, más de mil trabajadores y sus familias denuncian seguir atrapados en una lucha de poder entre accionistas y administradores, convertidos en víctimas silenciosas de una gestión que nunca ha priorizado ni el mantenimiento del empleo ni la viabilidad de la compañía", remarca en la Declaración.
Antes de aprobarse el texto intervino el presidente del comité de Duro, Ángel Martínez, que dijo hablar en nombre de más de 1.000 familias que están viviendo una situación "muy complicada". "Duro Felguera no es una empresa más, es una parte viva de la historia industrial de esta ciudad y de Asturias, con más de 160 años de trayectoria", remarcó antes de denunciar la falta de transparencia de la dirección y defender la viabilidad de la compañía .
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Saray Pérez: 'Mi padre nunca imaginó ver a un ‘Tomate’ bailando en los Enanos; nos acogieron como si fuéramos los Rolling Stones
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Canarias, epicentro de una macroestafa global con criptomonedas
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Encuentran el cadáver de un hombre en una playa de Tenerife