El nuevo apagón en La Palma desata la indignación empresarial por el abandono energético

Empresarios de La Palma denuncian el colapso energético y exigen inversiones urgentes

Palabras del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez

Cabildo de La Palma

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Las principales organizaciones empresariales de La Palma han mostrado su profundo malestar tras el cero energético registrado este martes, apuntando a la obsolescencia de las infraestructuras eléctricas, la falta de inversiones públicas y la débil planificación energética como los principales factores de una situación insostenible para el desarrollo económico de la isla.

Desde la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA) se ha denunciado que el actual sistema eléctrico de la isla "ha superado todos los límites razonables", reclamando una acción urgente, coordinada y efectiva por parte del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma.

Varias instituciones reclaman esta situación

FEDEPALMA ha subrayado la urgente necesidad de modernizar la central térmica de Los Guinchos, así como de impulsar las energías renovables y dotar a La Palma de un sistema eléctrico resiliente y sostenible. Además, la patronal palmera ha advertido que, de no obtener una respuesta institucional contundente, iniciarán un estudio para emprender reclamaciones legales colectivas.

La Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, a través de su presidente Santiago Sesé, ha expresado también su preocupación ante el nuevo apagón, señalando que La Palma está pagando las consecuencias del abandono de sus infraestructuras eléctricas. Sesé ha asegurado que este tipo de incidentes agravan la ya frágil situación energética del archipiélago canario.

Asimismo, ha reclamado una mayor inversión en energías limpias y una aceleración de los procesos administrativos vinculados a la transición energética, lamentando además el escaso aprovechamiento de los fondos europeos Next Generation para mejorar el sistema energético insular.

Imagen de la central de Los Guinchos.

Imagen de la central de Los Guinchos. / Luis J. Morera / EFE

La Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP) ha calificado el nuevo cero energético como una situación "grave, con pérdidas económicas y daños en algunos casos irreversibles, aún no cuantificados". FAEP ha recordado que la isla ha sufrido cinco apagones generales en los últimos años, y ya en mayo alertaron públicamente sobre la precariedad de la red eléctrica.

Desde la federación insisten en que la central de Los Guinchos y la red de distribución requieren inversiones urgentes para adaptarse a la demanda actual de energía en la isla.

Además, FAEP ha instado a la Consejería regional de Transición Ecológica y al Cabildo de La Palma a que asuman sus competencias, supervisen las actuaciones necesarias y garanticen la fiabilidad del sistema eléctrico insular.

Tracking Pixel Contents