Coalición Canaria exige al Gobierno medidas urgentes contra los apagones eléctricos en las islas

Cristina Valido reclama inversiones estatales para renovar las centrales eléctricas, tras una nueva interrupción del suministro que afectó a más de 50.000 usuarios

Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria en el Congreso.

Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria en el Congreso. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Los apagones eléctricos en Canarias han vuelto a encender la alarma política. Tras el último incidente que dejó sin suministro a más de 50.000 abonados en La Palma, la diputada nacional de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha solicitado explicaciones al Gobierno de España y ha exigido una mayor inversión en infraestructuras eléctricas para evitar que se repitan estas situaciones.

Valido ha trasladado su preocupación mediante varias preguntas dirigidas a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, instando a la administración central a actuar con urgencia.

Infraestructuras antiguas y falta de mantenimiento

La diputada denuncia que la falta de renovación de las centrales eléctricas está poniendo en riesgo la estabilidad del suministro en todo el archipiélago. “Son equipos que tienen más de 50 años y cuya obsolescencia está más que demostrada”, subraya Valido.

Según la portavoz de CC, los cortes de luz son consecuencia directa del abandono de las infraestructuras energéticas, que presentan graves deficiencias tanto en la generación como en la capacidad de transporte eléctrico.

Preguntas al Gobierno

Entre las cuestiones trasladadas al Ejecutivo, Valido ha solicitado información sobre:

  • Las acciones concretas previstas para garantizar el derecho a un sistema eléctrico moderno y funcional.
  • Las inversiones específicas que el Estado tiene proyectadas para renovar las centrales en las islas.
  • Las medidas urgentes para reforzar la generación y distribución energética ante futuros incidentes.

Apagones recientes: un problema recurrente

El corte eléctrico más reciente afectó a más de 50.000 clientes, pero no ha sido un caso aislado. Valido ha recordado una larga lista de incidentes similares en distintas islas:

  • La Palma (8 de mayo de 2024): apagón que dejó sin luz a 19.526 personas en ocho municipios.
  • La Gomera (julio de 2023): incendio en la central térmica de El Palmar que paralizó toda la isla.
  • El Hierro (mayo de 2023): corte de varias horas sin suministro.
  • Tenerife (julio de 2020): fallo que afectó a 950.000 personas.
  • Granadilla (2019): cero energético de más de nueve horas.
  • Estas situaciones, afirma Valido, demuestran que la precariedad afecta a todos los sistemas insulares, y que la falta de inversión estatal pone en riesgo la seguridad energética de la población.

Una demanda política con respaldo social

Coalición Canaria considera que garantizar la estabilidad del sistema eléctrico no es solo una cuestión técnica, sino también un derecho ciudadano. “No puede ser que en pleno siglo XXI, y siendo parte de la Unión Europea, tengamos apagones propios de países en vías de desarrollo”, lamenta la diputada.

La formación nacionalista ha insistido en que el Ejecutivo central debe cumplir sus responsabilidades, sobre todo en territorios como el archipiélago, donde la insularidad y la lejanía geográfica complican la gestión energética.

Un modelo energético obsoleto

Las constantes interrupciones del suministro ponen de manifiesto que el modelo energético insular requiere una reforma estructural. Mientras tanto, la ciudadanía continúa enfrentando las consecuencias de un sistema obsoleto que no garantiza fiabilidad ni seguridad.

Desde Coalición Canaria exigen que el Gobierno de España deje de postergar decisiones y actúe ya para proteger el bienestar de los residentes y asegurar un suministro eléctrico digno, moderno y sostenible.

Tracking Pixel Contents