Los sindicatos amagan con una nueva huelga en la hostelería los viernes de julio y agosto
Las organizaciones sindicales se revuelven ante la negativa de la patronal tinerfeña de subir los salarios sin condiciones

El Día
Las aguas vuelven a estar revueltas en la hostelería de la provincia tinerfeña. Los sindicatos amagaron este lunes 9 de junio con llevar de nuevo a los trabajadores a la huelga en pleno verano, con una convocatoria para todos los viernes de julio y agosto. ¿El motivo? La negativa de la patronal hotelera a incrementar los salarios de las plantillas sin ningún tipo de contrapartida. El sector vuelve a estar, por tanto, en pie de guerra, después de que el fracaso de las negociaciones ya desembocase en dos jornadas de paro en Semana Santa.
Tras la huelga, ambas partes retomaron los contactos hace unas semanas para tratar de acercar posturas, sin que, por ahora, se haya producido un acercamiento. Las organizaciones sindicales y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y su homóloga en la restauración (AERO) mantuvieron este lunes una nueva reunión para tratar de zanjar el conflicto que atraviesa al sector desde hace meses. En él, los representantes de los trabajadores volvieron a insistir en su petición: un incremento salarial del 6,5% para este año sin condicionantes, antes de comenzar a negociar el nuevo convenio colectivo.
Una opción que las organizaciones empresariales volvieron a descartar y pusieron de nuevo sobre la mesa sus peticiones. Requerimientos que pasan por la eliminación del complemento que pagan las empresas a los trabajadores que se encuentran de baja para compensar las prestaciones que les abona la Seguridad Social. Una medida que los sindicatos aseguraron que es toda una línea roja para ellos. Así lo argumentó el secretario general de Sindicalistas de Base, Manuel Fitas, quien señaló que la patronal «se empecina» en hablar de otros aspectos en el marco de la negociación del convenio colectivo, lo que hará que el proceso se eternice.
15 días de plazo
Tanto Fitas como el responsable del sector de la hostelería de UGT Tenerife, José Tomás Ramos, recordaron que los sindicatos dieron el pasado 29 de mayo un plazo de 15 días a la patronal para alcanzar un acuerdo y que, en caso contrario, se retomarían las movilizaciones. Sin que, por ahora, nada haga parecer que las posturas estén más cerca de encontrarse, se ha convocado la Mesa Sindical de Hostelería para el próximo lunes. El objetivo es acordar un nuevo calendario de movilizaciones que incluirá concentraciones a las puertas de los hoteles de las principales cadenas y que desembocarán en una convocatoria de huelga para todos los viernes de julio y agosto. Unos paros que tendrían lugar en plena temporada de verano, un momento clave para la actividad turística en el que los hoteles suelen tener una alta ocupación.

El Día
La patronal, por el contrario, no baraja aún que este escenario pueda producirse. El gerente de Ashotel, Pablo González, valoró tras la reunión que si la amenaza de huelga se consolida la patronal se levantará de la mesa y aseguró que cuando hay interés lo que se debe hacer es negociar. El represente empresarial fue crítico con que los sindicatos insistan en poner por encima de cualquier otra negociación un acuerdo salarial previo. «Todo lo circunscribimos a la mesa porque es así como se negocian los convenios colectivos», zanjó.
La reunión de este lunes supone el enésimo desencuentro entre la patronal y los sindicatos de la provincia tinerfeña. Tras más de tres meses de negociaciones se sigue sin llegar a un acuerdo. Las discrepancias son más notables si cabe si se atiende a lo que ha pasado en la provincia de Las Palmas, donde ambas partes sí consiguieron alcanzar un pacto de incremento salarial que acabó por desconvocar la huelga en Semana Santa en la provincia oriental.
Preacuerdo
En Tenerife se negoció hasta el último momento e incluso se alcanzó un preacuerdo pocas horas antes del inicio de los paros, que fue rechazado después por la mayoría de las asambleas de delegados sindicales. Un preacuerdo que consistía en un alza salarial del 6% y que incluía una cláusula que garantizaba que los trabajadores no perderían poder adquisitivo. Sin embargo, saltó por los aires cuando faltaban apenas unas horas para que se iniciase la primera de las jornadas de huelga. Entre los motivos: el 2% de incremento salarial extra que no recibirían los trabajadores de los establecimientos con pactos salariales firmados.
Para evitar nuevas desavenencias en el seno sindical, los representantes piden ahora un 6,5% de aumento para todos los trabajadores sin distinción –un 4,5% que se sumaría al 2% ya pactado por el convenio colectivo en vigor–. El objetivo es que las plantillas recuperen el poder adquisitivo perdido en un momento de gran bonanza económica para el sector, el gran caballo de batalla para los sindicatos.
En aquel momento, cuando la jornada de huelga en Semana Santa era tan solo una posibilidad, el sector público se volcó para tratar de desconvocarla, ante el temor de la imagen del destino que podría trasladarse en el exterior. Sobre todo, en un momento en el que la crítica social también ha estallado contra el sector. La consejera de Turismo, Jessica de León, se sentó a negociar en varias ocasiones con patronales y sindicatos en ambas provincias, con un resultado baldío en la tinerfeña. En el último momento, el presidente canario, Fernando Clavijo, también intervino de manera personal en la negociación. Una mediación que ha vuelto a ser solicitada por los sindicatos y a la que es más reacia la patronal, que prefiere llegar a un entendimiento en el ámbito privado.
Efectos de la huelga en Semana Santa
Si llega a confirmarse la nueva convocatoria de huelga en verano, la provincia tinerfeña viviría nuevas jornadas de paro apenas cuatro meses después de que el conflicto en el sector turístico estallara en Semana Santa. La primera en cinco décadas de paz social.
El resultado de aquella protesta para los sindicatos fue un seguimiento masivo, con hoteles en los que un 80% de las plantillas la secundó, sobre todo en los establecimiento del sur de Tenerife. Los números de la patronal son otros, cifraron el seguimiento de la huelga en apenas un 10% de las plantillas.
Tras la protesta, Ashotel aseguró que la hoja estaba en blanco y que las negociaciones tenían que iniciarse desde cero. Los sindicatos han vuelto a plantear sus mismas reivindicaciones. Las espadas vuelven a estar en alto con una nueva convocatoria de huelga en el horizonte.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife