Turismo

La vivienda vacacional copa el 88% del aumento de plazas desde 2022

En los quince municipios con más oferta de Canarias se pierden 1.629 camas en hoteles y se ganan casi 29.000 en casas turísticas

Una vivienda vacacional en la capital grancanaria.

Una vivienda vacacional en la capital grancanaria. / Juan Carlos Castro

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

Las Palmas de Gran Canaria

La vivienda vacacional gana terreno en los municipios turísticos del Archipiélago y desbanca a los hoteles y apartamentos en lo que al aumento de plazas se refiere. Entre 2022 y 2024, este tipo de alojamientos copó el 88% del incremento de camas en los 15 municipios isleños con más plazas. De las 32.693 nuevas que se ganaron en esos dos años, 28.766 las aportó la vivienda turística. Así lo refleja el Atlas de contribución municipal del turismo en España publicado por Exceltur con los datos de 2024.

Esta modalidad de hospedaje fue la única de las tres que analiza el informe que presentó incrementos en las 29 regiones canarias analizadas, mientras que los hoteles y los apartamentos –por llaves–, camping y turismo rural ganaron plazas en algunos municipios pero también presentaron un balance negativo en muchos otros.

Solo atendiendo al incremento, el sector hotelero ganó en los 15 municipios más turísticos 3.084 camas y los apartamentos sumaron a su oferta 843 plazas. Pero si se añade a la operación la pérdida de camas, el resultado final deja 1.455 camas nuevas en los hoteles y una pérdida de 4.653 plazas en los apartamentos por llave. ¿El resultado? En dos años Canarias aumentó su capacidad alojativa en 25.568 plazas. Una cifra que se queda por debajo, incluso, del incremento registrado en las viviendas vacacionales.

Los apartamentos son los más perjudicados en el informe, ya que en solo dos años se perdieron en este tipo de alojamientos un total de 5.496 camas. Pero los hoteles no se quedan atrás al registrar una caída de 1.629 plazas. Además, aquellos que suman, lo hacen de una forma muy moderada en comparación con las viviendas turísticas. Las 3.084 camas ganadas en hoteles representan solo un 9% del total de las plazas que el sector ha logrado añadir a la oferta. Vamos, lo que se traduce en una de cada diez. En muchos municipios –13 de los 29 que aparecen en el informe– los datos de los hoteles se mantienen sin cambios desde 2022.

El informe de Exceltur llega en un momento en el que la vivienda vacacional está en el centro del debate político en Canarias y justo cuando la ley que pretende regularla, el anteproyecto de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas en Canarias, se encuentra en pleno trámite parlamentario. Desde que el Gobierno autonómico anunció a principios de abril del 2024 el cambio regulatorio, el número de viviendas de este tipo ha seguido al alza. La oposición, incluso, habla de «efecto llamada» que ha llevado a los propietarios a apresurarse para inscribir sus viviendas cuanto antes y así cumplir con la normativa vigente antes de que entren en vigor posibles restricciones o requisitos más exigentes. Lo cierto es que los datos apuntan a que desde abril de 2024 hasta febrero 2025 hubo un aumento del 21% en el número de pisos turísticos en las Islas.

Oferta sin cambios

Entre 2022 y 2024, los mayores aumentos, en término porcentuales, se produjeron en el municipio de Barlovento, en La Palma, en donde se registró un incremento del 82,2% de las plazas de viviendas turísticas mientras los hoteles y los apartamentos mantuvieron su oferta sin cambios. También en San Miguel, en Tenerife, que experimentó un crecimiento del 49,9% en el tipo de hospedaje. Y Arrecife, en Lanzarote, donde el incremento llegó al 47,5%.

En lo que se refiere a apartamentos, los porcentajes de pérdida más altos se encuentran también en San Miguel, con una caída del 40,9% de su oferta en solo dos años y en Granadilla de Abona (Tenerife), donde la bajada llegó al 71,1%. También los Llanos de Aridane, en La Palma, donde se perdió el 21,7% de las plazas.

De los 15 municipios más turísticos de las Islas, Adeje (Tenerife) es el que más camas de vivienda vacacional tiene. En total 20.337,52 , lo que representa el 28% de su oferta total. Le sigue Arona (Tenerife) de cerca con 18.003,4 puestos, lo que representa el 29,9% del total y La Oliva (Fuerteventura) con 17.309,5 camas, un 54,4% de su oferta. Este último es uno de los municipios en el que este tipo de alojamientos representa una pieza mayor del mix de plazas. Y en esta lista también entra Las Palmas de Gran Canaria, donde supone el 55,3% de la oferta y Santa Cruz de Tenerife, donde supone un 53,4% de la oferta alojativa actual. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents