Caen los embargos de viviendas; mucho en empresas y poco entre los particulares
Desigual reparto del descenso (-40,6%) en las Islas: 13,6% entre las familias y 68,6% en las jurídicas

Una vecina de la capital grancanaria frente al primer edificio del Plan de Reposición de Las Rehoyas. / JOSÉ CARLOS GUERRA

Amainan en el Archipiélago las ejecuciones hipotecarias –inicio del proceso de embargo– sobre viviendas. En el primer trimestre de este año fueron 165 frente a las 278 registradas entre enero y marzo del año pasado. Sin embargo, los efectos de la buena noticia no se recogen de manera simétrica; mientras el descenso entre las personas físicas –familias sobre todo– frena en el 13,4%, las personas jurídicas –empresas– lograron una intensa mejoría del 68,6%.
Los datos ofrecidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto un aterrizaje que explican diferentes factores. El más negativo es que abandonaron la situación de «vivienda con ejecución hipotecaria iniciada» todas aquellas que bajaron al escalón del lanzamiento, el conocido como desahucio.
Hipotecas más caras
Hay otros, como la capacidad mostrada por ciudadanos y empresas para digerir la subida de tipos de interés iniciada en el verano de 2022. Los bancos centrales respondieron de este modo al intenso aumento de la inflación y eso repercutió en los indicadores, como el Euríbor, a los que están referenciados la mayor parte de los créditos hipotecarios. El efecto inmediato sobre las cuotas que han de pagar los ciudadanos fue un encarecimiento que, en algunos casos, superó incluso los 200 euros.
Quienes se vieron atropellados por el aumento generalizado del coste de la vida –hipoteca, alimentos, energía...– encontraron dificultades para mantener la vivienda. En el caso de las empresas excesivamente apalancadas –la deuda financiera también sufrió una subida con el incremento generalizado de los tipos–, colocar esos activos en un mercado seco de oferta no entrañó demasiados problemas.
Vivienda nueva
¿Quiénes consiguieron deshacerse de lo que en ese momento se convirtió en un problema? Con mucha mayor facilidad quienes tuvieran una vivienda nueva entre manos, es decir, empresas inmobiliarias, promotoras y fondos de inversión que mantienen bienes inmuebles en su cartera.
Mientras que este tipo de viviendas a estrenar disfrutaron entre el primer trimestre del año pasado y de este una disminución de las ejecuciones hipotecarias del 95,2%, entre los de segunda mano se produjo un crecimiento del 19,7%. También porque si se trata de la vivienda habitual, una familia tiene más difícil plantearse desprenderse de ella. Más aún si el mercado del alquiler no ofrece garantías. De poco sirve capitalizarse con la venta de una casa si no está claro que se va a poder arrendar otra sin que ello suponga un gran paso atrás en calidad de vida.
Vivienda habitual
El INE solo ofrece la estadística del conjunto del país cuando analiza la evolución de las ejecuciones hipotecarias sobre «vivienda habitual». Se mantuvo prácticamente plana con tendencia al alza (2,3%). Bien porque no se dispara, pero muy mal porque no se logra hallar el camino de vuelta.
Con valores más bajos, los solares dispararon su presencia en la vía judicial. Con hipoteca ejecutada había al final de marzo en Canarias 17, pero un año antes eran tan solo seis. El suelo rústico también vio crecer sus dificultades hasta los catorce activos, dos más que un año antes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Adiós a las llamadas spam: este es el nuevo prefijo con el que se identificarán todas las llamadas comerciales en España
- Nuevos goleadores para el CD Tenerife, el factor diferencial
- Desfalco en un negocio en Tenerife: el gerente roba más de 70.700 euros
- Un problema en pleno vuelo obliga a un avión de Ryanair con destino a Tenerife a volver al aeropuerto de origen
- Indignación en un equipo de fútbol tinerfeño tras no poder ascender: 'Lo que nos han hecho es una canallada