El paro registrado bajó en mayo en Canarias en 2.473 personas, un 1,50 %
En términos internanuales, el indicador ha descendido en el archipiélago en 13.893 personas

Una camarera atiende a la clientela en la terraza de un bar. / EP
El paro registrado bajó en 2.473 personas, un 1,50 % en Canarias en mayo, lo que situó el número de desempleados de las islas en 152.171 parados. En términos internanuales, este indicados ha descendido en el archipiélago en 13.893 personas, un 8,37 %, en los últimos doce meses, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo.
Por provincia
En la provincia de Las Palmas, el número de desempleados llegaba al cierre de mayo a las 78.989 personas, 997 menos, un -1,25 %, que las que se contabilizaban a finales del mes anterior y 7.324 menos, un -8,49 %, que las relativas al quinto mes de 2024.
La provincia de Santa Cruz de Tenerife cerró mayo con 73.182 desempleados, esto es 1.476 menos, un -1,98 % menos, que los que se registraban al cierre de abril, y 6.569 menos, un -8,24 %, que los correspondientes a mayo de 2024.
Canarias acabó el mes de mayo con 220.215 demandantes de empleo, de los cuales 36.642 eran ocupados, 162.434 no ocupados y, de ellos, 152.171 desempleados.
El grupo de no ocupados bajó en el último mes en 2.510 personas, un 1,52 %, mientras que en tasa anual este colectivo ha disminuido en 14.244 personas, esto es, un 8,06 %.
De los 152.171 parados registrados en Canarias el pasado mes de mayo 64.470 eran hombres y 87.701 mujeres y los menores de 25 años eran 7.988 personas, mientras que otras 144.183 personas tenían otras edades.
Por sectores
En la agricultura se registraban 2.483 desempleados, cifra que en la industria era de 5.525, en la construcción 12.822, en los servicios 119.868, mientras que el colectivo sin empleo anterior lo conformaban 11.473 personas.
En la agricultura aumentó en mayo el paro registrado en 37 personas, mientras que en la industria se redujo en 113, en la construcción en 360, en los servicios en 1.898 personas y en el colectivo sin empleo anterior en 139.
De los 11.473 parados sin empleo anterior registrados en mayo en las islas la mayoría, 5.184 personas, tenían más de 44 años, y 2.514 entre 30 y 44 años.
Durante el quinto mes de 2025 se firmaron en Canarias 54.503 contratos, es decir, 1.767 más que en abril, lo que supone un crecimiento del 3,35 %, y 1.585 más que en el mismo mes de 2024, lo que implica un aumento interanual del 3 %.
De ellos, 23.108 de ellos fueron indefinidos y 31.395 temporales, modalidades que presentan variaciones mensuales y anuales del 5,53 % y del -4,40 %, en el caso de la primera, y del 1,80 % y el 9,22 %, en el caso de la segunda, respectivamente.
El pasado mes de abril se solicitaron en Canarias 19.283 prestaciones, de las que recibieron el alta 17.529 en un plazo de 0,51 días, lo que elevó el número de beneficiarios de estas ayudas a las 78.369 personas.
El gasto en prestaciones por desempleo en el archipiélago alcanzó los 98,5 millones de euros, a razón de una cuantía media de 984,8 euros.
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife