INDUSTRIA CANARIA

La industria canaria crece 1,7 puntos por encima de la media nacional

Las Islas registran un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,9%

Instante previo al comienzo de la segunda reunión del Observatorio Industrial de Canarias ayer.

Instante previo al comienzo de la segunda reunión del Observatorio Industrial de Canarias ayer. / E. D.

Lucía Mora

Lucía Mora

Santa Cruz de Tenerife

La industria canaria está de enhorabuena y es que la producción industrial del Archipiélago se sitúa 1,7 puntos por encima de la media nacional y, con ello, el empleo, la producción y la aportación del sector a la economía. En concreto, un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,9%. Unas cifras de las que se enorgulleció el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, durante la celebración ayer del segundo Observatorio Industrial de Canarias.

En él se abordó la ejecución de las acciones de 2024 contempladas en la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (Edic) 2022-2027. «Se han llevado a cabo el 100% de las medidas abordadas en la Estrategia y el 98% de las acciones, lo que se traduce en que la industria es un sector que está en auge y que contribuirá a la diversificación económica del Archipiélago», destacó Domínguez.

Apoyo económico

Para este cumplimiento, jugó un papel fundamental, según aclaró el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, el esfuerzo inversor. El Gobierno autonómico aprobó más de 34 millones de euros14,6 millones fueron en concepto de subvenciones– para 147 proyectos empresariales. De estos, 110 fueron orientados a la modernización y diversificación del sector; nueve a la regeneración y dinamización de áreas industriales; y 28 al impulso de la industria 4.0.

Por su parte, la directora general de Industria, Ana Zurita, presentó el balance de ejecución de la Estrategia y explicó que para 2024 se movilizaron 14,9 millones de euros para avanzar en los diez objetivos del plan estratégico de la Dirección General de Industria, cuyo propósito es “aumentar el peso de la industria en la economía canaria”. En esos objetivos está el de reforzar la seguridad industrial y minera; integrar la sostenibilidad en los procesos productivos; e impulsar la competitividad mediante innovación y digitalización. También se prioriza la colaboración público-privada, la adecuación del sistema formativo a las necesidades del sector y el desarrollo ordenado de las áreas industriales. Otros ejes estratégicos incluyen la promoción de la integración de la mujer en la industria, la internacionalización del sector y la ordenación del ámbito extractivo con especial atención a la recuperación de entornos.

Cinco grupos de trabajo

Además de dar a conocer los principales datos de ejecución de la Estrategia, en la jornada trataron las conclusiones elaboradas por los cinco grupos de trabajo constituidos para impulsar sus líneas de actuación.

Estos grupos, integrados por representantes del sector público, empresarial y del ámbito académico y tecnológico, han llevado a cabo durante los últimos meses un análisis técnico y colaborativo centrado en la identificación de las demandas, retos y oportunidades del sector. En concreto, se estructuraron cinco grupos que abordaron de forma especializada las siguientes temáticas: innovación y transformación digital; formación; sostenibilidad y transición ecológica; adaptación legislativa y agilización administrativa; y consolidación, crecimiento empresarial e internacionalización. 

Propuestas

Entre las principales propuestas y conclusiones tras el encuentro destaca la reformulación de las convocatorias públicas de financiación para impulsar la colaboración entre empresas y centros de investigación. Además, se insta al apoyo de proyectos que se encuentren en un nivel de madurez tecnológica intermedio y alto, así como fomentar proyectos colaborativos entre empresas industriales y entidades tecnológicas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents