Según la OIT

La guerra comercial de Trump le costará al mundo 7 millones de empleos

La OIT rebaja sus previsiones y estima que este año se crearán 53 millones de empleos, en vez de los 60 millones que inicialmente estimaba

El presidente de EEUU, Donald Trump.

El presidente de EEUU, Donald Trump. / EP

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona

La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede costarle al mundo unos siete millones de empleos. La incertidumbre azuzada por el dignatario estadounidense ha provocado que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) haya revisado a la baja sus previsiones de evolución de la ocupación para este 2025.

El organismo estima que el empleo en todo el globo crecerá un 1,5% este año, dos décimas menos de lo que inicialmente contemplaba y que en términos absolutos supone pasar de los 60 millones de nuevos puestos de trabajo creados a 53 millones.

"La OIT estima que cerca de 84 millones de empleos en 71 países están directa o indirectamente vinculados a la demanda de consumo de Estados Unidos. Estos puestos de trabajo, y los ingresos que generan, están cada vez más amenazados por el aumento de las tensiones comerciales", han alertado desde la entidad, en un informe publicado este miércoles.

Hace un mes el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya revisó a la baja sus previsiones de crecimiento económico para este año y el próximo, fruto de las turbulencias generadas por la pizarra de aranceles de Trump. El organismo ya pronosticó que el crecimiento mundial sería este año del 2,8%, cinco décimas menos de lo que pensaba cuando arrancó el ejercicio. Y este miércoles la OIT ha hecho lo propio, si bien estima un recorte menor sobre la ocupación que el que el FMI aventura para la producción económica.

"Sabemos que la economía mundial está creciendo a un ritmo más lento de lo que habíamos previsto. Nuestro informe nos dice ahora que si continúan las tensiones geopolíticas y las perturbaciones del comercio, y si no abordamos cuestiones fundamentales que están reconfigurando el mundo del trabajo, lo más seguro es que tengan repercusiones negativas en los mercados de trabajo de todo el mundo", ha declarado el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo. 

Tracking Pixel Contents