Sindicatos
CCOO reclama al Gobierno frenar la opa del BBVA al Banco Sabadell y acelerar con la reducción de jornada
Sordo exige acelerar el debate parlamentario y alerta de que la incertidumbre está empezando a perjudicar la renovación de convenios

Yolanda Díaz y Unai Sordo, en una imagen de archivo. / A. Pérez Meca

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reclamado al Gobierno que detenga en aras del "interés general" la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell y que acelere la tramitación en el Congreso de la ley de reducción de la jornada laboral. Así lo ha manifestado este miércoles al cierre del congreso de la federación de servicios del sindicato, celebrado estos días en Barcelona.
"El Gobierno tiene que ejercer sus competencias" y detener en aras del "interés general" una operación bancaria que ahondaría en un "proceso de concentración financiera" que desde antes de la Gran Recesión se ha ido produciendo en España, ha reclamado el líder sindical.
En este sentido, el secretario general de la federación de servicios, Ramón González, ha aplaudido que el Ministerio de Trabajo reclame como condición 'sine qua non' el mantenimiento íntegro del empleo si finalmente se acaba produciendo la operación.
Desde el sindicato han rechazado que la Comisión Europea tenga razones para cuestionar al Gobierno en esta operación y le han reclamado que la frene. "Se suele decir lo que ha dicho Bruselas para decir lo que se quiere decir aquí", ha ironizado Sordo.
Acelerar con la reducción de jornada
"Queremos mostrar nuestra contrariedad contra el retraso sistemático de la reducción de jornada. Debe tramitarse cuanto antes. Instamos al Gobierno a que proceda y a los grupos que no sean tan irresponsables y no sigan trasteando", ha afirmado el líder sindical.
La Mesa del Congreso prorrogó este pasado martes el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de ley de para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, ante la falta de apoyos necesarios del Gobierno para sacarla adelante.
La oposición de Junts, con quien el Ministerio de Trabajo está negociando potenciales modificaciones antes de entrarla a trámite, está frenando el debate parlamentario y eso está empezando a inquietar de manera sustancial a los sindicatos.
Sabedores de que cuánto más tiempo se dilaten esas negociaciones entre bambalinas, mayores problemas tendrán ellos luego para negociar la aplicación de la reducción de jornada si esta tiene que entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Y mayores posibilidades se dan para que Junts logre introducir algún cambio en el texto que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pactó con los sindicatos y que perjudique a los segundos.
"Queremos que se tramite cuanto antes, que los grupos introduzcan las enmiendas que consideren, pero lo que no tiene ningún sentido es demorar 'sine die' una norma que tiene que entrar en vigor ya y dar certidumbre a la negociación colectiva", ha insistido Sordo.
"Necesitamos dar certidumbre a la gente", ha afirmado la secretaria general del sindicato en Catalunya, Belén López. Y es que la incógnita sobre si prosperará o no la norma ya está dificultando la negociación de los convenios en aquellos sectores que, por calendario, les toca renovarlos.
Desde el sindicato han reclamado al Gobierno que arranque ya, ya sea para que la norma acabe fracasando y pasen a una situación de mayor conflicto con las empresas, ya sea para acabar alcanzando un acuerdo de última hora y que la jornada semanal baje a 37,5 horas semanales.
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife