RESULTADOS EMPRESARIALES
Talgo mantiene las pérdidas y negocia con la alemana Deutsche Bahn retrasar la entrega de trenes
La compañía ha sufrido una caída de ingresos del 7,4% a la espera de la entrada de Jainaga (Sidenor) en el accionariado

Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). / Ricardo Rubio - Europa Press
Talgo ha cerrado el primer trimestre del año con unos ingresos de 154,2 millones de euros, un 7% inferiores a los registrados en el mismo periodo de 2024, y números rojos superiores a 7 millones de euros, a la espera de que el empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, complete la entrada en el accionariado de la mano del Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital. Por otro lado, la compañía ha iniciado una renegociación de alcance y el calendario de entrega del 'macropedido' la alemana Deutsche Bahn de 79 convoyes.
La empresa con sede en Madrid justifica que los tres primeros meses del año se han caracterizado por "una disminución de la actividad de fabricación por los retos de los proyectos en curso y la bajada en el número de kilómetros realizados por la flota de las series 102/112 de Renfe, de cuyo mantenimiento se encarga Talgo", además de "un mayor gasto de amortización como consecuencia de las inversiones realizadas en pasados ejercicios para desarrollar las plataformas Talgo Avril y Talgo 230, y un incremento de los gastos financieros". Durante el primer trimestre, el ebitda del fabricante ha caído un 32,3%.
La compañía participada hasta el momento mayoritariamente hasta ahora por el fondo británico Trilantic ha iniciado también una renegociación con la operadora Deutsche Bahn (similar a Renfe en Alemania) del pedido firmado en 2019 para fabricar 79 trenes del modelo Talgo 230, contrato valorado en 2.000 millones de euros aproximadamente. En un comunicado, Talgo anuncia que "ha decidido retirar temporalmente la guía de mercado (“on hold”) para el año 2025 debido a la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio", abriendo la puerta a modificar el calendario de la entrega de los convoyes, pero también del "alcance" del contrato.
Pendientes de la entrada de Jainaga
Los malos resultados llegan en media del proceso de venta que debería culminar con la entrada de Jainaga y sus socios públicos y privados en el accionariado de Talgo, operación que estaba previsto el cierre a mediados de este mismo mes y por el momento no se ha materializado. El presidente de Sidenor adquirirá el 29,7% del capital de la mano de Finkauz (Instituto Vasco de Finanzas) y las fundaciones BBK y Vital, transacción que permitirá armar un núcleo duro español y vasco en el fabricante de trenes, uno de los principales deseos del Ejecutivo nacional.
Actualmente, según ha comunicado la cotizada, Talgo cuenta con una cartera de pedidos de más de 4.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025 y oportunidades adicionales por valor superior a los 11.000 millones de euros, con licitaciones ya entregadas por valor de 5.800 millones de euros. "Con esta cartera se espera que la empresa siga fortaleciendo su cartera de pedidos y consolidando en los mercados internacionales su tecnología como referencia para abordar el proceso de descarbonización del transporte global", han informado.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife