Foro 'Andalucía acelera, una economía en transformación'
Andalucía mira hacia los minerales críticos: tiene 22 y solo se explotan 4
Empresarios y políticos destacan en un encuentro impulsado por Prensa Ibérica que la comunidad tiene ante sí grandes oportunidades en sectores como la minería

Concha Yoldi, presidenta de Persán y de la Fundación Persán; Álvaro Pimentel, delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla; Sergi Guillot, director general de Prensa Ibérica; Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta; Isabel Morillo, directora de ‘El Correo de Andalucía’; y Andrés Sánchez, director general de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. / Alberto Díaz
Patricia Godino, Clara Campos
Que Andalucía está en plena evolución lo saben las empresas, las administraciones y poco a poco también los ciudadanos, sobre todo desde hace unos días, cuando Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, inauguró Andalucía acelera, una economía en transformación, un foro organizado por El Correo de Andalucía y Prensa Ibérica, donde el político resaltó la gran oportunidad de la región en un sector en auge como la minería.
El evento, celebrado en la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Moeve, Morera&Vallejo, CTA, Quantica, Agr Biogas, Zona Franca Sevilla, Renault, Airbus, la Diputación de Sevilla y el ayuntamiento hispalense, contó además con una amplia representación del sector empresarial sevillano y andaluz.
Cuestión de datos
Paradela tiró de datos para recalcar este rol protagonista: Andalucía concentra el 90% de la minería metálica del país, pero eso no es todo. El consejero hizo hincapié en las oportunidades aún por explotar: la Unión Europea ha calificado 34 minerales críticos, de los cuales hay indicios de que 22 de ellos existen en Andalucía, pero en este momento solo cuatro se están explotando y comercializando -estroncio, fluorita, feldespato y cobre-.
Por su parte, Álvaro Pimentel Siles, delegado de Economía del Ayuntamiento de Sevilla, defendió que su ciudad aspira a alcanzar más pronto que tarde los 700.000 habitantes. Y celebró los avances para lograr "un objetivo que parecía imposible hace unos años: hacer de Sevilla la capital del sur de Europa para visitar, vivir y trabajar".
Para acabar, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, se encargó de poner el broche del foro impulsado por ‘activos’. Durante su discurso, puso en valor el tejido empresarial de la provincia. "La industria de defensa sevillana tiene 14.000 empleos y también empresas muy fuertes y preparadas", enfatizó, si bien quiso destacar que "todos los sectores son importantes".
Innovación y sostenibilidad, motores del crecimiento
La apuesta por la sostenibilidad y la innovación en las empresas que aceleran la economía andaluza fue el tema de la primera de las mesas redondas de la jornada Andalucía acelera, una economía en transformación. Firmas de diferentes sectores que operan en la comunidad destacaron la importancia de la transición verde y de las nuevas tecnologías en la charla Empresas que aceleran la economía de Andalucía, que el director técnico del CTA, Fabián Varas Sánchez, moderó y en la que participaron José Antonio León Capitán, director de comunicación de Renault Group España; Rocío Morera Maldonado, vicepresidenta del Grupo Morera & Vallejo y MIC Insurance Company; Ignacio de Lope, jefe del proyecto de consolidación de Airbus en Cádiz y miembro del comité de Airbus Comercial en España; Arancha Roca, socia de Auren; y Víctor Gabari, responsable de Inspección Medioambiental y Descontaminación de Suelos de DSM Soluciones.
Seguir con las renovables para evitar otro apagón
Andalucía tiene todos los elementos para ser líder europeo en la transición de las energías fósiles a las renovables. Más allá de la fotovoltaica y la eólica, el hidrógeno verde se ha posicionado como una gran oportunidad hacia una economía descarbonizada, especialmente en sectores como la industria y el transporte. Así lo subrayaron, en la mesa redonda sobre Andalucía y el sector energético europeo, Antonio Joyanes, vicepresidente del área Energy Parks en Moeve; Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno; David Piñero, director general de AGR Biogas, y Javier Becerra, director de Autoconsumo industria l de Quantica. En este encuentro se hizo hincapié en la mesa la necesidad de seguir apostando por las renovables para tener autosuficiencia energética y hacer frente a situaciones como el gran apagón del pasado 28 de abril.
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife