Turismo
Del campo a la copa: el enoturismo coge fuerza en el Archipiélago
La actividad representa un 20% de los ingresos de muchas bodegas

Un grupo de turista disfruta de una visita en una bodega de las Islas. / E. D.

Mucho más que sol y playa. Las administraciones de las Islas y también la sociedad canaria llevan varios años reclamando la apuesta por un modelo turístico que genere más riqueza y priorice la calidad de los viajeros por encima de la cantidad. Cada vez tienen más fuerza las propuestas turísticas que dan protagonismo a aspectos como la gastronomía local, la sostenibilidad o el paisaje. Un ejemplo claro es el enoturismo, una actividad que para muchas bodegas canarias ya representa el 20% de sus ingresos y que se ha convertido en la manera de maximizar el beneficio de las botellas de vino. Algo esencial para los viticultores canarios, ya que se trata de un producto que en las Islas brilla por su calidad, pero no tanto por la cantidad.
El crecimiento del sector impulsó en 2018 la creación del Clúster de Enoturismo de Canarias, el primero de España que aglutina bodegas y empresas turísticas. ¿El objetivo? Impulsar esta actividad en todos los rincones del Archipiélago. «Cada isla tiene sus particularidades, sus métodos de cultivo y sus variedades. Esto hace que la oferta en Canarias, si se estructura bien, pueda ser casi ilimitada», defiende el gerente de la red empresarial, Hernán Tejera, quien asegura que todas las islas tienen potencial para hacer del enoturismo un mecanismo para lograr una «renta que ayude a paliar los desastres de producción o los baches que hay en el mercado por diferentes circunstancias».
Mayor valor añadido
Desde el clúster aseguran, además, que es el momento de aprovechar la sensibilidad que se ha desarrollado en Canarias entre la clase política y social en relación con los modelos turísticos que aportan mayor valor añadido. Quieren ser un complemento, no un sustituto del turismo de sol y playa. «Nos tenemos que orientar hacia un modelo respetuoso por el medio ambiente e interesado por productos de proximidad», afirma Tejera.
Del impulso del enoturismo también se pueden beneficiar productores de otros cultivos. «Con las catas siempre se ponen quesos, papas y otros productos isleños, o que obliga a las bodegas a comprar a agricultores de la zona. Sale todo el mundo ganando», defiende el gerente del clúster, que actualmente los conforman 19 socios de 17 bodegas y dos empresas turísticas, una de Gran Canaria y otra de Tenerife. En esta última, los integrantes representan la mitad de producción de uva de la isla.
Los últimos años han sido duros para el sector primario en general, y para la viña, en particular. Las recurrentes olas de calor y la sequía han provocado una merma en las últimas producciones. En 2023 y 2024 hubo fincas que llegaron a perder el 50% de sus cultivos. Las lluvias de este año permiten augurar mejores resultados, pero desde el clúster aseguran que todavía no se alcanzaran las cotas de «años buenos».
La guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, tampoco trae buenas noticias al sector, ya que el vino es de los productos canarios que más se exporta al otro lado del Atlántico. Pero desde la asociación empresarial ven el enoturismo como una alternativa. «Si hay dificultades para exportar, que vengan ellos», explica Tejera.
Uno de los principales retos del sector es conseguir que la retribución de la actividad llegue a los agricultores para evitar que las jubilaciones y la falta de relevo generacional destruya la actividad. «Nos puede pasar que consigamos tener los vinos bien posicionados en el mercado, pero no haya vinos que ofrecer por la falta de producción», advierte el gerente.
Sobre la calidad de los vinos canarios no hay dudas. «Tenemos variedades únicas en el mundo, producidas en terreno volcánico. Son singulares y con historia, y eso la gente lo aprecia», defiende Tejera, quien asegura que todavía queda «mucho por hacer». Ferias internacionales especializadas, apostar por la promoción local y buscar acuerdos con el sector turístico para impulsar la venta de vinos canarios en los complejos hoteleros, son solo algunos de los apartados pendientes en la lista. Ya hay varios proyectos en marcha. El camino no ha hecho nada más que empezar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Colas para entrar a Santa Cruz de Tenerife por el vuelco de un coche
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Jay Slater huyó con drogas y cuchillos antes de morir en Tenerife: revelaciones que lo cambian todo
- Maná: «no saben lo feliz que nos hace estar de vuelta en Tenerife»