Los empresarios avisan que la economía crece con pies de barro
La Cámara de Comercio cree que no se ha aprovechado la bonanza para paliar los problemas históricos en productividad, diversificación o cualificación

Un turista lee bajo el paraguas en la playa de Los Cristianos, al sur de Tenerife. / Andrés Gutiérrez
La economía canaria crece, y lo hace más rápido que la del conjunto de España. Sin embargo, es un crecimiento con pies de barro. No se ha aprovechado la bonanza que ha traído consigo la extraordinaria reactivación turística poscovid para corregir los grandes e históricos problemas económicos de la región: los bajos niveles de productividad, la excesiva dependencia del binomio servicios-turismo, la casi nula capacidad para ganar inversión extranjera... Y, por si fuera poco, en los últimos años han surgido o cobrado intensidad ‘nuevos’ obstáculos al crecimiento. Desde la cada vez más lacerante falta de mano de obra hasta el envejecimiento de la población -y por ende el de los trabajadores y potenciales trabajadores- y, cómo no, una carestía de la vivienda sin precedentes.
Por eso la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que ayer presentó su último ‘Boletín de coyuntura económica’, el correspondiente al primer trimestre de 2025, hizo tanto hincapié en lo positivo, es decir, en que el Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma crecerá este año un nada desdeñable 3%, como en lo negativo, esto es, la falta de una urgente planificación -sobre todo de cara al largo plazo- con el objetivo de solventar de una vez por todas todos esos obstáculos perennes.
En línea con lo anterior, el presidente de la Cámara de Comercio tinerfeña, Santiago Sesé, subrayó que «hay que ir más allá de las cifras; debemos preguntarnos cómo estamos creciendo y hacia dónde nos conduce ese crecimiento». «No podemos ni debemos conformarnos solo con crecer», agregó. Una advertencia que coincide con las que vienen haciendo también los presidentes de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), Pedro Alfonso, y de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega. Hay que poner, y en ello insisten también -desde las lógicas diferencias procedimentales- los sindicatos, las «luces largas».
Dentro de las previsiones
En lo inmediato, Santiago Sesé; la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez; y el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso, explicaron los pormenores de un boletín de coyuntura que sigue la línea de las previsiones macroeconómicas de otras instituciones, gobiernos y think tanks. Una línea común que apunta hacia un robusto crecimiento del PIB -robusto al menos en términos estrictamente cuantitativos- pero que tiende hacia la ralentización.
Santiago Sesé: «Hay que definir el modelo económico desde la planificación; hay que poner luces largas»
Las cifras positivas en que se mantienen, por ejemplo, el consumo y el empleo -que coquetea con máximos históricos un mes sí y otro también- harán posibles ese incremento del PIB en tres puntos en 2025. Un incremento que superará el del Producto Interior Bruto nacional pero que, eso sí, se quedará ligeramente por debajo del experimentado el año pasado, de ahí esa ralentización tan leve como hasta cierto punto lógica de la economía insular.
¿Por qué? Porque el crecimiento, o más bien el mayor crecimiento de Canarias respecto de la mayoría de las restantes comunidades autónomas, obedece a ese renovado auge de la industria turística, que se mueve entre récords de visitantes y de facturación que, como todo, no pueden sostenerse para siempre.
Tendencia a la estabilización
Así que en la medida en que el turismo tiende hacia la estabilización -o hacia una lógica desaceleración-, la economía misma tiende hacia la estabilización -o hacia una lógica desaceleración-. Y precisamente por eso puso énfasis Sesé en la necesidad imperiosa de tratar de buscar sectores y actividades -la pujante industria audiovisual aparece como un primer gran logro- que compensen, por decirlo de algún modo, los momentos de debilidad que antes o después sufrirá el negocio turístico.
El PIB regional crecerá este año alrededor de un 3%, algo por debajo del incremento experimentado en 2024
Por ahora, el turismo «sigue marchando bien», con un aumento del 5,5% en el gasto de los visitantes, pero las reservas crecen cada vez a menor ritmo y el alojamiento hotelero se estanca mientras avanzan «descontrolados» los alquileres vacacionales ante la falta de regulación, advirtió la Cámara de Comercio. Al respecto, Sesé apuntó que es necesario aprovechar esta oportunidad de crecimiento para planificar el modelo económico, profundizar en la rebaja de la burocracia, avanzar en la seguridad jurídica de las inversiones, favorecer la innovación y atraer talento, informó Efe.
La directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez, detalló los buenos datos de consumo, producción, empleo e inflación, así como el avance del 2,1% en la llegada de turistas en el primer trimestre y el aumento del gasto por persona de hasta el 6%. Lo que está cambiando es la oferta alojativa: mientras los alojados en hoteles apenas crecen un 0,8%, parte de este mayor número de visitantes está siendo absorbido por otro tipo de alojamiento como el alquiler vacacional.
- 2,1%: El número de visitantes de enero a marzo se incrementó un 2,1% interanual
- 5,5%: El gasto de los turistas que vinieron a Canarias en el primer trimestre de 2025 es un 5,5% superior al del mismo período de 2024
Lola Pérez defendió la necesidad de regular este tipo de alojamientos, de manera que haya una oferta ordenada, de calidad y que no genere tanta presión en el mercado de la vivienda, lo que a su vez perjudica a los trabajadores y a las empresas que ven dificultada la contratación de personal.
Apuntes: Viviendas e hipotecas
- Las cifras de la Cámara de Comercio muestran que los avances económicos se reflejan en el aumento de las operaciones de compra de vivienda, que crecen un 11% en el primer trimestre, con un total de 6.800 operaciones, 672 más que un año antes.
- Manuel Afonso Salazar, director territorial de CaixaBank, entidad que patrocina el boletín de coyuntura de la Cámara de Comercio, corroboró que las hipotecas crecen a buen ritmo (un 64% en Canarias y un 50% nacional en su banco), gracias a los bajos tipos de interés. Un tercio de las operaciones de compra de viviendas fueron realizadas por compradores extranjeros.
- Los créditos al consumo también crecen en la entidad, en torno al 15%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias