Los sindicatos de Santa Cruz de Tenerife piden un 6,5% más de sueldo para zanjar el conflicto en el sector de la hostelería
La patronal y los sindicatos retoman los contactos en Tenerife tras la huelga de Semana Santa y acuerdan abrir la mesa para negociar el convenio colectivo

María Pisaca
Los sindicatos y la patronal hotelera tinerfeña han vuelto a sentarse frente a frente por primera vez después de las dos jornadas de huelga que los trabajadores llevaron a cabo en Semana Santa. Ahora, ambas partes han puesto de nuevo sus cartas sobre la mesa, ya sin la presión que infligía en la negociación la amenaza del paro.
De un lado, las organizaciones que integran la mesa sindical de hostelería –UGT, Intersindical, USO y FSC–, que reclaman una subida salarial del 6,5% este año para acabar con el conflicto que incendia el sector desde hace meses. Su objetivo sigue siendo el mismo, que al menos una parte de la facturación récord de estos últimos años llegue a los trabajadores. Una meta en la que se sienten respaldados por la sociedad canaria, toda vez que la reunión coincidió este lunes 19 de mayo con la resaca de la multitudinaria manifestación del 18M.
Del otro lado, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y su homóloga en el sector de la restauración (AERO), que no se oponen a hablar de un incremento de los ingresos de sus trabajadores, pero con la condición de abrir la mesa negociadora del convenio colectivo provincial. De esta manera, ambas partes han acordado constituirla el próximo lunes para poder tratar otros asuntos al margen de una posible subida salarial.
Visiones distintas
Un aspecto que se interpreta de manera diferenciada dentro de las organizaciones sindicales. Mientras La Federación Sindical Canaria insiste en que tratarán de conseguir un acuerdo previo que incluya el alza salarial, UGT cree que abrir la negociación del convenio colectivo no hará otra cosa sino dilatar que haya un entendimiento.
La patronal y los sindicatos ya estuvieron muy cerca de sellar un pacto en las horas previas a la huelga del Jueves y Viernes Santo. El preacuerdo, negociado de forma directa por el presidente canario Fernando Clavijo, saltó por los aires debido al escaso margen de tiempo con el que se contó para madurarlo y recibió el rechazo de las asambleas de delegados sindicales que votaron seguir adelante con los paros. Otro aspecto fundamental que echó por tierra el acuerdo, y que ahora se trata de esquivar, fue excluir a los trabajadores que tuviesen pactos salariales de una subida extra del 2% que sí se aplicaría en aquellos establecimientos que no contasen con ese mecanismo.

Las patronales del turismo y la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel y Aero, se reúnen con los sindicatos UGT, Intersindical, USO y FSC / María Pisaca
Por eso, los sindicatos buscan que el 4,5% de incremento adicional que solicitan para este año –y que se sumaría al 2% a partir de julio ya pactado por el convenio colectivo en vigor– se aplique a todos los trabajadores sin distinción. El preacuerdo que decayó entonces también incluía el compromiso de trabajar para instalar camas elevables en los establecimientos hoteleros y una cláusula que garantizaba mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en el convenio. Aspectos que se tratarán de mantener.
Optimismo
Manuel Fitas, secretario general de Sindicalistas de Base, se muestra optimista respecto a que la patronal pueda acceder a un incremento salarial extra del 4,5%, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) haya anulado el artículo 36 del actual convenio colectivo que recogía el plus por antigüedad. Un complemento que solo cobraban aquellos cuya relación laboral fuera anterior a 1995, entre un 15% y un 20% de los trabajadores del sector. UGT y CCOO lo denunciaron con la intención de extenderlo a todos los trabajadores, pero el TSJC –en una sentencia que no es firme– ha acabado por anularlo por completo, al considerarlo discriminatorio.
De haber salido adelante habría supuesto un desembolso millonario para la patronal hotelera, ya que habría que habérselo abonado a todos aquellos empleados que hasta ahora no lo cobraban. Por lo que Sindicalistas de Base espera que, ya sin esa espada de damocles, las organizaciones empresariales sean más proclives a aceptar un incremento salarial y recuerdan que el año pasado ya ofrecieron un incremento del 4,5% si se retiraba la denuncia.
El sindicato también afirma que en la negociación del nuevo convenio colectivo se añadirá una cláusula para que aquellos trabajadores que viniesen cobrando hasta ahora el complemento de antigüedad puedan seguir haciéndolo.
Recurso
Tomás Ramos, dirigente de la rama de hostelería de UGT, aseguró que la sentencia del TSJC sobre la antigüedad será recurrida y no se mostró tan optimista respecto a la posibilidad de un acuerdo. «Cuando se abre la mesa, por todo lo que plantees te van a pedir algo a cambio», detalló y sostuvo que era más partidario a lograr un acuerdo extraordinario como se hizo en Las Palmas y que evitó la huelga.
En este sentido, el gerente de Ashotel, Juan Pablo González, reiteró que la patronal tiene la «mano tendida» para negociar «todo y más», pero volvió a defender que eso debe hacerse en el marco de la negociación del convenio colectivo provincial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias
- Detenido por destrozar un coche con una piedra en una calle en Tenerife
- De colegio casi en ruinas al local ideal para grupos de Carnaval: Santa Cruz invertirá medio millón en su reforma
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor