Nueva herramienta de la Seguridad Social: así puedes calcular tu base reguladora de jubilación online
El nuevo servicio de autocálculo permite a cualquier trabajador estimar la base reguladora de su pensión desde la Sede Electrónica

Personas mayores sentadas en un banco.
Saber cuánto se cobrará de pensión al jubilarse es una de las principales preocupaciones de los trabajadores. Para facilitar esta previsión, la Seguridad Social ha puesto en marcha una nueva herramienta de autocálculo que permite estimar la base reguladora de forma sencilla y personalizada a través de su Sede Electrónica.
Este nuevo servicio complementa al ya conocido simulador de jubilación, y está dirigido a quienes desean calcular manualmente este componente clave de su futura pensión. Su nombre oficial es "Autocálculo de base reguladora para profesionales, aunque está disponible para cualquier ciudadano.
¿Qué es la base reguladora y por qué es tan importante?
La base reguladora es el dato que determina la cuantía de la pensión de jubilación. Se calcula a partir de las bases de cotización acumuladas durante un periodo determinado antes del retiro laboral. Es, por tanto, la base sobre la que se aplican los porcentajes que fijarán el importe final a recibir.
Métodos de cálculo actuales y futuros
- Hasta 2025: se toma el promedio de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses), actualizadas con el IPC (salvo los dos últimos años), y se divide entre 350.
- A partir de 2026 (nuevo sistema opcional hasta 2044): se calculará con las 302 mejores bases dentro de los últimos 29 años (304 meses), excluyendo las 24 peores, y se dividirá entre 352,33.
- Desde 2044: el nuevo sistema será obligatorio.

Varias personas mayores en un parque. / LP
Cómo acceder a la calculadora de la jubilación
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social: https://sede.seg-social.gob.es/
- Busca el simulador: en la sección “Ciudadanos” - “Informes y Certificados”, selecciona "Simulador de Jubilación".
- Elige la opción específica: “Acceso al servicio de autocálculo de base reguladora para profesionales”.
- Introduce tus datos manualmente:
- Datos personales
- Fecha prevista de jubilación
- Bases de cotización históricas
Este servicio no requiere, en principio, identificación digital, aunque algunas funcionalidades podrían solicitar Cl@ve PIN, DNIe o certificado digital si deseas guardar o consultar información precargada.
¿Qué resultado ofrece?
Una vez introducida toda la información, el sistema te mostrará una estimación de:
- Tu base reguladora
- La fecha orientativa de jubilación
- La cuantía aproximada de la pensión
Es importante recordar que los resultados son simulaciones orientativas y no tienen carácter vinculante, ya que la cifra final dependerá de la normativa vigente y de tus cotizaciones reales en el momento de la jubilación.
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife