Menos horas, mismo sueldo: así será la nueva jornada laboral de 37,5 horas

Se reduce la jornada máxima legal sin recorte salarial, con nuevo control horario digital y derecho reforzado a la desconexión

Un hombre trabaja en una obra.

Un hombre trabaja en una obra.

El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley que plantea una de las mayores reformas laborales en décadas: la reducción de la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales. Si supera su trámite parlamentario, la medida afectará a más de 12 millones de trabajadores por cuenta ajena.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Trabajo, pretende mejorar la conciliación, reducir el estrés y potenciar la productividad. La clave es clara: trabajar menos horas, sin perder salario.

¿Cómo será la nueva jornada laboral?

De 40 a 37,5 horas: menos trabajo, mismo sueldo

La reforma establece que la jornada laboral ordinaria no podrá superar las 37,5 horas semanales. Esta reducción implica 150 horas menos al año, sin ninguna merma salarial.

Además, el texto prohíbe que los empresarios recorten complementos o beneficios previamente pactados como consecuencia de esta reducción de jornada.

Control horario obligatorio y digital

Uno de los puntos más destacados de la reforma es la modernización del registro horario, que será obligatorio y digital para todas las empresas.

Nuevo sistema digital

  • Accesible en tiempo real para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo.
  • Fichaje personal: deberá ser individual y verificable para cada trabajador.
  • Interoperable y remoto: los datos deberán estar disponibles online.

El objetivo es combatir las horas extra no declaradas y asegurar el cumplimiento de la nueva jornada.

Control horario obligatorio y digital

Uno de los puntos más destacados de la reforma es la modernización del registro horario, que será obligatorio y digital para todas las empresas.

Nuevo sistema digital

  • Accesible en tiempo real para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo.
  • Fichaje personal: deberá ser individual y verificable para cada trabajador.
  • Interoperable y remoto: los datos deberán estar disponibles online.

El objetivo es combatir las horas extra no declaradas y asegurar el cumplimiento de la nueva jornada.

Una persona ficha antes de empezar su jornada laboral.

Una persona ficha antes de empezar su jornada laboral. / MIREIA ARSO

¿Cuándo entrará en vigor la jornada de 37,5 horas?

El anteproyecto de ley deberá ahora superar su tramitación parlamentaria. Si es aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), comenzará un periodo de adaptación para las empresas:

  • Plazo límite: hasta el 31 de diciembre de 2025.
  • Entrada en vigor plena: desde el 1 de enero de 2026.

Durante este tiempo, las empresas deberán adaptar sus convenios, organización interna y sistemas de fichaje.

Sanciones por incumplir la jornada o el control horario

Las empresas que no apliquen la jornada de 37,5 horas o incumplan con el nuevo sistema de control horario se enfrentarán a sanciones económicas:

  • Hasta 10.000 euros por trabajador afectado.
  • Las multas serán proporcionales al tamaño de la empresa.

¿A quiénes afecta esta reforma?

La medida impactará principalmente a quienes actualmente trabajan más de 37,5 horas semanales. Los trabajadores con jornadas iguales o inferiores no verán cambios en su horario.

Tracking Pixel Contents