ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO
Abril deja en Canarias la mayor subida de precios en dos años
La cesta de la compra se encarece un 0,8% en abril en las Islas, dos décimas más que en el conjunto del país, con el inicio de la temporada de primavera-verano en las tiendas

Una pareja pasa frente al escaparate de una tienda de ropa. / María Pisaca
Abril dejó en Canarias la mayor subida de los precios en dos años. El coste de la vida se incrementó el mes pasado en las Islas un 0,8%, es decir, que lo que en marzo se compraba con cien euros ahora cuesta 100,8 euros, 80 céntimos más. Hay que remontarse a abril de 2023, hace exactamente dos años, para encontrar en el Archipiélago un alza mensual de los precios tan notable. Entonces aumentaron el mismo porcentaje: un 0,8%. Y en ello tuvo mucho que ver, como ahora, el comienzo de la temporada de primavera-verano en los comercios, que encarece en buena medida el coste de la ropa y el calzado en los renovados escaparates de las tiendas de la región.
No obstante, el inicio del nuevo período de ventas en el comercio textil es un factor que eleva los precios, en general, en todo el país, pero ocurre que la subida en Canarias ha sido este año mayor que en el conjunto de España.
La ropa se encareció en abril, a nivel nacional, un 7,9%, pero es que en las Islas lo hizo la friolera de un 16,8%, más del doble. Y tres cuartos de lo mismo pasa con el calzado. El coste medio de los zapatos, playeras, tenis, cholas y chanclas se incrementó el mes pasado en el Archipiélago un 14,5%, mientras que en el resto del Estado solamente lo hizo un 5%, con lo que el aumento en la Comunidad Autónoma casi triplica el experimentado, en promedio, en las demás regiones.
Pese al repunte del mes pasado, el IPC se mantiene en tasa anual por debajo del 2%, aún en valores ‘saludables’
Es eso, la mayor alza de los precios del vestido y el calzado, la razón principal de que la cesta de la compra –el coste de la vida– se encareciese en abril en Canarias dos décimas más que en España en su conjunto, donde creció un 0,6%, frente a ese 0,8% de las Islas.
La actualización del Índice de Precios de Consumo (IPC) con los datos del mes anterior, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, muestra que los bienes, productos y/o servicios que más influyeron en el encarecimiento de la vida en el Archipiélago son –al margen de la ropa y los zapatos– los paquetes turísticos, esto es, las vacaciones ‘todo incluido’ y los viajes para hacer excursiones de al menos medio día de duración, con un coste medio que en abril se elevó un 13,7%; el transporte, que se encareció un 7,5%; y los artículos textiles para el hogar, como cortinas, ropa de cama o mantelería, que subieron de precio un 1,4%.
Por el contrario, los bienes y servicios que más se abarataron en la región el mes pasado son el alojamiento –las tarifas de los hoteles, apartamentos y similares bajaron una media de un 7,4% con el fin de la temporada alta turística–; los equipos audiovisuales, fotográficos, ordenadores, software..., con una reducción del coste medio de un 2,3%; y la luz, el gas y demás combustibles para uso doméstico, que se abarataron un 1,7%.
Tasa anual
Hay que puntualizar, eso sí, que una cosa es la evolución intermensual del coste de la vida –la que se produce de un mes para otro, es decir, esa subida de un 0,8% en abril en relación con los precios de marzo– y otra cosa es la evolución interanual, que es la que muestra cuánto se ha encarecido la cesta de la compra –o cuánto se ha abaratado– en el último año.
Pues bien, el IPC se situó el pasado mes en Canarias, en tasa interanual, en el 1,8%, lo que significa que vivir en las Islas costaba en abril de 2025 un 1,8% más caro que en abril de 2024. Y resulta que aquí ocurre al revés que en el dato mensual: que los precios aumentan en el Archipiélago menos que en el conjunto del país. Porque frente a ese 1,8% de la Comunidad Autónoma, la cesta de la compra se encareció en España un 2,2% entre abril de 2024 y abril de este año, cuatro décimas más que en la región.
La excepción está en la factura de la luz, que es un 10,1% más alta que hace un año, el mayor incremento de España
El IPC se mantiene así en Canarias, a pesar de la notable subida del mes pasado, por debajo de la ‘barrera psicológica’ del 2%. Dice la ortodoxia económica que lo idóneo es un incremento interanual del IPC de, sin sobrepasarlo, alrededor de un 2%, toda vez que «es lo suficientemente bajo como para aprovechar los beneficios de la estabilidad de precios y, a la vez, proporciona margen para reducir el riesgo de deflación», ahonda el Banco de España.
En el objetivo
Un objetivo que, por tanto, se cumple en las Islas, donde el IPC está solo dos décimas por debajo de ese ideal del 2%, pero no en el país, donde el indicador excede en 0,2 puntos esa tasa de referencia. Algo que conviene no perder de vista, máxime cuando la economía occidental acaba de surfear una histórica ola inflacionaria que comenzó en 2021 y que en el Archipiélago, en el verano de 2022, llegó a colocar la tasa anual del IPC por encima del 9%.
Las mayores subidas de precios en la región a lo largo del último año –de abril de 2024 a abril de 2025– se produjeron en la factura de la luz y del gas, que se encarecieron un 10,1% –y eso aun cuando el mes pasado se abarataron, cabe recordar, ese 1,7%–; de nuevo en los paquetes turísticos, con un coste un 13,6% superior al de hace un año; y en los seguros, con precios hasta un 9,5% más altos que en abril de 2024. En cambio, la mayor bajada se dio en ordenadores, equipos fotográficos y audiovisuales, que hoy cuestan un 8,9% menos que un año atrás.
Suscríbete para seguir leyendo
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna