Tenerife recibe a ministros y líderes africanos en un encuentro clave sobre agua, industria y tecnología
La iniciativa fue impulsada por Welysis Industries, empresa canaria ubicada en Santa Cruz de Tenerife y especializada en soluciones modulares de electrólisis para la producción de cloro

Foro de la African Water and Sanitation Association en Tenerife / El Día

Durante tres días Tenerife se ha convertido en el epicentro del diálogo internacional sobre innovación, sostenibilidad y cooperación entre África y Europa, en el marco del foro de la African Water and Sanitation Association (AFWASA) impulsado por Welysis Industries.
Este encuentro ha reunido a ministros del agua y la energía, así como representantes institucionales y líderes empresariales de distintos países africanos, incluyendo Costa de Marfil, Chad, Senegal, Mali, Mauritania, Burkina Faso, RDCongo, Angola y Tog, para compartir la experiencia de Canarias y los distintos modelos de gestión aplicables a los retos que enfrentan muchos países africanos en torno al agua.
Estrechar vínculos
El evento fue inaugurado oficialmente por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó el papel de la ciudad como punto de encuentro entre continentes. Bermúdez subrayó la relevancia de iniciativas como esta para estrechar vínculos institucionales y económicos entre Canarias y África, así como para posicionar a Santa Cruz como referente en sostenibilidad urbana y cooperación internacional.
La iniciativa, impulsada por Welysis Industries, empresa canaria ubicada en Santa Cruz de Tenerife y especializada en soluciones modulares de electrólisis para la producción de cloro, se presentó como un modelo de industria sostenible y descentralizada, capaz de adaptarse a entornos con infraestructuras limitadas.
Los socios fundadores de Welysis Industries, Javier Marrero, Oriol Domenech, Carlos Quintero Junto su equipo directivo, Oscar Luengo y Jonatan Aguilar y el equipo de colaboradores, ha sido clave en la organización y el impulso de esta iniciativa, consolidando a la empresa como un actor central en la cooperación tecnológica con África.
Estrategias y tecnologías
A lo largo de las jornadas, los participantes visitaron instalaciones clave como la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Adeje y la planta desaladora de Santa Cruz, donde pudieron conocer de primera mano las estrategias y tecnologías para afrontar las necesidades hídricas de las islas. El Auditorio de Tenerife fue escenario de diversas conferencias impartidas por expertos como Javier Davara, Luisa Vera y Baltasar Peñate, quienes compartieron conocimientos sobre gestión eficiente del agua, economía circular e innovación tecnológica en contextos insulares.
Uno de los momentos más destacados fue la sesión dedicada a los mecanismos de financiación para proyectos africanos, que contó con la participación de entidades bancarias como Caixa y Bankinter. Se abordaron fórmulas concretas para financiar y hacer viables proyectos en el continente africano.
El evento también contó con la presencia de destacadas autoridades canarias como Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, y Gustavo González de Vega, director general de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, quienes coincidieron en la necesidad de reforzar los lazos económicos, tecnológicos y humanos entre Canarias y África.
Capacidad tecnológica
“Este evento no solo ha servido para mostrar la capacidad tecnológica e industrial de Canarias, sino también para construir puentes reales de cooperación entre África y Europa, desde la industria, la innovación y la voluntad política”, afirmó Javier Marrero, fundador de Welysis.
Desde Welysis, se quiso agradecer especialmente el apoyo y colaboración de entidades clave como el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayunatmiento de Santa Cruz así como a Proexca, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la Cámara de Comercio de Tenerife y Africagua, cuyo respaldo ha sido clave para el desarrollo y éxito del foro.
Con esta iniciativa, Welysis refuerza su compromiso con el desarrollo internacional, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades reales del sur global y posicionando a Tenerife como un hub estratégico en la transferencia de conocimiento y tecnología para el desarrollo sostenible.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Largas colas por el incendio de un coche en Tenerife
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»