Foro del Noroeste
Daniel Fernández, director de comunicación de Engie: "No se puede cambiar la norma a mitad del partido"
El directivo de la energética lamenta la inseguridad jurídica y reclama una regulación más sencilla para acelerar la electrificación en España

J.A.
Manolo Rodríguez
El director de comunicación, relaciones institucionales, regulación y estrategia corporativa de Engie, Daniel Fernández Alonso, participó este lunes en el Foro Noroeste, donde lanzó un mensaje claro: la transición energética en España necesita estabilidad normativa y un impulso regulatorio decidido para poder avanzar con eficacia.
“Cambiar las reglas de juego a mitad del partido no está bien”, advirtió Fernández, quien reclamó un entorno más predecible y normativas “sencillas e interpretables para todos” como condición imprescindible para que las empresas puedan desplegar todo su potencial en la descarbonización de la economía.
Durante su intervención, moderada por Juan Carlos Lozano, jefe de especiales y redes de Prensa Ibérica, el portavoz de la multinacional energética francesa —sexto agente generador en España— analizó los principales retos que enfrenta el país en su hoja de ruta hacia una energía más limpia y asequible. Entre ellos, destacó la “descorrelación entre los costes reales de generación y el precio finalista” que pagan los consumidores. “De cada cien euros que abonamos en la factura de la luz, treinta son impuestos”, recalcó.
Fernández subrayó que España cuenta con una buena penetración de energías renovables como la eólica y la fotovoltaica, por lo que “la generación no es el problema”. Sin embargo, advirtió que llevar esa energía de forma eficaz hasta los hogares y las empresas “no es tan fácil” si no se revisan aspectos clave del mercado mayorista y de la estructura de precios.
Uno de los casos que ilustran esta dificultad, según Fernández, es el estancamiento en la electrificación del transporte. “La hoja de ruta establece 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030, pero vendemos 1,5 millones y parece que va a ser complicado llegar”, señaló. Ante esta brecha, planteó la posibilidad de aplicar una “carga impositiva baja” para incentivar la adopción de estos vehículos.
El directivo también lanzó un mensaje específico sobre Galicia, donde —dijo— se están paralizando desarrollos eólicos “por motivos poco claros y cuando menos sorprendentes”. Esta situación, alertó, pone en entredicho la estabilidad del entorno inversor en la comunidad y “le está negando a Galicia un futuro verde”.
Fernández defendió el potencial del noroeste, al que atribuyó “talento, conocimiento, base industrial y condiciones naturales” para liderar el desarrollo de tecnologías como la energía marina. “Solo falta creérnoslo. La oportunidad es clara. Tenemos todos los elementos, pero nos perdemos en las normas que nos impiden avanzar”, concluyó.
- Arde un coche junto a una autopista en Tenerife
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Suspenden a un policía en Canarias por ofrecer asilo a migrantes a cambio de sexo
- La isla canaria que te traslada a Hawái, Islandia o México en un solo viaje
- No como caliente desde hace una semana porque me retiraron la ayuda a domicilio'; así vive Berta, de 78 años y con movilidad reducida
- Multan a 20 ciclistas al usar pistas protegidas en el monte de Tenerife