Alimentación
Los españoles gastan casi 2.100 euros al año en alimentos frescos, que compran sobre todo en supermercados
Un 55,1% de los consumidores prevén seguir ajustando el presupuesto de la cesta de la compra este año, pese a haberse moderado la inflación

Alimentos frescos en un carro de la compra en un supermercado. / El Periódico
Los españoles gastaron el año pasado de media casi 2.100 euros al año en productos frescos, más de la mitad de ese presupuesto (alrededor de 1.200 euros) se invirtió en el supermercado, que se ha convertido en la opción favorita para comprar frescos por su relación calidad-precio, según se desprende de la séptima edición del Observatorio de Productos Frescos, realizado por la cadena comercial Aldi en España.
El informe revela que el pasado año los españoles adquirieron tres kilos menos de producto por acto de compra, lo que supone un 9% menos que en los últimos tres años, lo que refleja que si bien los hogares siguen comprando frescos con regularidad, lo hacen cada vez en cantidades más pequeñas y con menos gasto en cada compra. Así, mientras en 2021, fueron a comprar alimentos frescos un total de 191 veces al año, con un gasto medio de 3,7 euros en cada compra, en 2024, la cifra de operaciones se redujo a 190, pero el gasto medio fue de 3 euros en cada ocasión.
Por comunidades autónomas, el País Vasco es el que más invierte en frescos hasta los 2.608 euros, seguido por Cataluña y Castilla y León, mientras que en el lado contrario se sitúa Canarias, que es la región que menos gasta en este tipo de productos, con 1.689 euros.
Seguiremos ajustando el presupuesto
El estudio desvela que el precio sigue siendo importante para los españoles a la hora de hacer, ya que nueve de cada 10 consumidores reconocen que es un elemento importante, mientras que un 72% tiene en cuenta la relación calidad-precio y es el principal motivo de compra en frescos. "El precio es relevante, pero no puede estar reñido con la calidad y en 2025 se va a seguir ajustando su presupuesto", ha subrayado Hugo Liria, responsable de Marketing Research en Aldi, durante la presentación de los datos del observatorio este martes.

Silvia Segarra, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de ALDI España y Hugo Liria, Responsable de Research en ALDI España / Aldi
Además, ha señalado Liria, más del 50% de los consumidores dice que ha cambiado sus hábitos a la hora de comprar frescos en los últimos tres años y tres de cada cuatro reconocen que ha sido por razones económicas, por lo que un 55,1% prevé seguir ajustando el presupuesto este año a pesar de haberse moderado la inflación.
Carne, verduras y frutas
La carne fresca es el alimento que se ha llevado más parte del presupuesto de los hogares en frescos con 569,86 euros, seguido por las frutas, con 413,47 euros, y las verduras, con 339,21 euros. A los huevos se les destinó 73,93 euros el año pasado y al pan fresco, 126,27 euros. El informe señala asimismo que las frutas y verduras que más se vendieron fueron también las que más bajaron los precios el pasado año, como las cerezas, los tomates, las mandarinas, los pimientos y los melones, mientras que en carne y pescado también se compraron más aquellos productos con un mejor precio-kilo como fueron el boquerón, sardina y salmón, así como el pollo y cerdo.
El estudio muestra también que el 85% de los hogares compra frescos de origen nacional, mientras que un 43% se fija en la región donde han sido cultivados o elaborados y un 77% realiza compras de productos de temporada.
Los planes de Aldi
La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía en España, Silvia Segarra, ha informado durante la presentación de que Aldi prevé seguir creciendo en los próximos años y mantiene sus planes de cerrar este ejercicio con la apertura de 40 supermercados. "El reto sigue siendo estar más cerca de los clientes y de los hogares españoles. Mantenemos los planes para seguir creciendo este año y en los próximos", ha asegurado Segarra, que ha recordado que han abierto más de 140 tiendas en los últimos años en España.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Cómo limpiar el fondo del váter y eliminar las manchas marrones en un abrir y cerrar de ojos