La vivienda industrializada triplica la velocidad de construcción en Canarias
27.500 ciudadanos esperan por una vivienda pública en el Archipiélago

Construcción de un edificio de viviendas industrializadas en la capital grancanaria. / JOSÉ CARLOS GUERRA

La falta de vivienda en Canarias tiene una solución que, además, trae de la mano una buena dosis de diversificación de la economía de las Islas. La industrialización de la construcción tiene en el Archipiélago ejemplos prácticos de empresas y métodos capaces de triplicar la velocidad de edificación sin regatear en estándares de calidad. Hay 27.500 solicitantes de vivienda pública en toda la comunidad autónoma y un reconocimiento de la emergencia por parte del Gobierno regional.
«El único problema es no haberse dado cuenta antes de que la solución pasa por industrializar». Firma la aseveración Daniel Lorenzo, director ejecutivo y fundador de Evocons, empresa canaria volcada en la innovación tecnológica que ya tiene las redes también echadas en la Península. Hasta la fecha ha conseguido automatizar «el 60% de los procesos» de construcción de una casa. «Y vamos a llegar al 90%», asegura Lorenzo.
El lema por el que se rigen quienes están empeñados en cambiar el paradigma de la construcción es el que asegura que los problemas «de hoy requieren soluciones hoy». Así lo sostiene Samuel Yebra, CEO de EasyHome, también de capital cien por cien isleño, y con negocios en marcha tanto en la Península como «en Rabat».
Integración
Lorenzo y Yebra destacan el papel integrador que tienen los negocios que ambos comandan. Perfiles que antes no tenían cabida en el ámbito de la construcción cobran todo el protagonismo cuando la habitual fuerza –nunca exenta de pericia– debe hacer hueco al conocimiento tecnológico. Colectivos que tuvieron escasa presencia en los andamios –mujeres, personas con discapacidad– hallan en la industrialización una puerta a la integración.
¿A qué retos se enfrenta la vivienda industrializada para que la cristalización de la actividad sea una realidad? La primera y más evidente es la existencia de una masa crítica, un nivel de demanda que permita la utilización de unos materiales que por su escasa utilización hoy son caros. Para tomar impulso se necesita de la atención de un sector público que ya ha tomado conciencia de todo lo que este nuevo nicho de negocio puede aportar para paliar la emergencia habitacional.
La Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027 dedica más de quince millones de euros a este capítulo y el último Consejo de Ministros aprobó el Perte para esta actividad, que está dotado con 1.000 millones de euros en préstamos ICO.
Cero importaciones
Canarias aspira a que sus importaciones en este ámbito sean inexistentes. Es decir, quiere generar una industria que permita la realización de la totalidad del proceso en las propias Islas. Yebra entiende que más allá del oxígeno insuflado desde las administraciones «es responsabilidad de todos concienciar de la necesidad de que se implique toda la sociedad». El incremento del consumo de los nuevos materiales, que se someten a pruebas térmicas para demostrar su validez como aislante, permitirá generar economías de escala o, lo que viene a ser lo mismo, reducir el coste por unidad.
La estrategia de Evocons es otra, siempre enraizada dentro de los preceptos de la sostenibilidad. Pasa por el desplazamiento del robot que centraliza toda la información sobre los procesos y los ejecuta al área de construcción. De nuevo, para que hacerlo sea rentable, las viviendas a construir deben superar un umbral cuantitativo.
Llevar la vivienda a precios que permitan a los ciudadanos el acceso al mercado pasa por construir entre 9.000 y 10.000 casas en las Islas cada año. La industrialización del sector lo hace factible, pero Daniel Lorenzo advierte de que la Administración, aparte del apoyo actual, tiene que actuar también para acortar el vía crucis burocrático. «Si legislan para espantar a la inversión, será complicado; o se agilizan los trámites administrativos, o de nada sirve todo lo demás», sostiene el fundador de Evocons. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias