Conceptos básicos
¿Qué es la tasa Google europea que EEUU quiere eliminar?
Es una de las peticiones de la Administración Trump para negociar los aranceles que la Casa Blanca ha amagado con imponer de forma unilateral

Donald Trump. / Europa Press
Eduardo López Alonso
Las negociaciones abiertas entre EEUU y Europa para minimizar las barreras comerciales han abierto este abril de 2025 las heridas existentes en las relaciones bilaterales. EEUU pretende reducción de aranceles pero también de impuestos y todas las políticas de protección del mercado europeo ante las grandes empresas estadounidenses.
Las reclamaciones de EEUU
Washington está dispuesto a presionar al límite para que Europa eleve el gasto militar en la OTAN y de esa manera reducir la aportación estadounidense hasta ahora mayoritaria. EEUU también pretende que Europa elimine la denominada tasa Google, el impuesto sobre los servicios digitales, y otras barreras no comerciales. Entre estas barreras no arancelarias están las regulaciones del cine que priman las lenguas cooficiales, las cuotas de producción europea impuestas a Netflix y demás plataformas de 'streaming', el trato a las empresas farmacéuticas y las ayudas a Airbus.
¿Qué es la tasa Google?
La tasa Google, que se ha desarrollado de manera distinta en cada país europeo, es el impuesto que grava ciertos ingresos de las multinacionales de la economía digital, como Google, Amazon, Facebook o Apple (de ahí que también se le llame tasa GAFA). En España el Gobierno presentó su adopción de dicho impuesto en un anteproyecto de ley en octubre de 2018 bajo el nombre de Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, y está destinado a empresas que alcanzan una cifra de negocios superior a los 750 millones de euros a nivel mundial y por encima de tres millones de euros en España. Se empezó a cobrar en 2020.
La tasa Google supone un gravamen del 3% sobre los ingresos derivados de servicios de publicidad en línea, intermediación en línea y transmisión de datos, que se produce por cada prestación de servicios gravada, y cuyo período de liquidación es trimestral.
¿De qué manera afecta la tasa Google a los consumidores?
La tasa Google no grava al usuario de servicios digitales, por lo que de entrada no ha supuesto gasto alguno para el consumidor. Lo que ha pretendido el marco legal europeo es crear barreras para gigantes tecnológicos que disponen de un control casi completo del sector. Ha podido suponer de forma negativa en los una elevación de precios de los servicios de las plataformas digitales.
¿Qué pasa si las compañías incumplen el pago?
El incumplimiento alguna de las obligaciones formales conlleva un riesgo multa por importe del 0,5% del importe neto de la cifra de negocios del año natural anterior, con un máximo de 400.000 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas