LA UNIVERSIDAD PRIVADA, EN EL FOCO MEDIÁTICO
Por qué Madrid se ha convertido en la comunidad con mayor número de universidades privadas en España
La capital contará en las próximas semanas con 14 instituciones de enseñanza superior privada, casi el triple que la segunda región de la lista, Cataluña, con cinco

IE Tower, rascacielos madrileño donde se ubica el campus vertical de IE University, que será la decimocurta universidad privada de Madrid / Fenwick Iribarren
El pasado jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la apertura de una la decimocuarta universidad privada en la región. Este puesto será para IE University, una de las escuelas de negocios con mayor prestigio del país, que formará próximamente parte del elenco de hasta ahora trece instituciones que gozan de este estatus en una comunidad que en los últimos años se ha convertido en una gran receptora de estudiantes extranjeros, más allá de que es la región con más entidades de estas características, casi tres veces más que la segunda, Cataluña.
La creación de una nueva universidad privada en la Comunidad de Madrid llega en pleno terremoto en el sector, después de que el Gobierno anunciase su intención de impulsar una reforma legislativa para endurecer los requisitos para la creación y funcionamiento de nuevas universidades privadas, con el objetivo de garantizar estándares de calidad y combatir lo que han denominado "chiringuitos educativos". De salir adelante, se exigirá un número mínimo de estudiantes, la obtención de informes técnicos y una seria de mínimos en materias como los programas de doctorado o destinar un porcentaje de los ingresos a investigación.
Madrid, capital de la educación
Pero, ¿por qué Madrid es la región con en el principal hub de la educación privada de España? Se trata de una mezcla de factores, pero son los mismos que han situado a la capital en general como una de las ciudades favoritas para invertir y anhelo de muchos a nivel mundial: seguridad, transporte, gastronomía, cultura o deporte. Según los datos públicos disponibles, la región cuenta con 104.963 alumnos matriculados en el curso 2023-2024 entre las trece universidades privadas actuales, que son la Universidad Europea de Madrid, Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CUNEF, ESIC, Francisco de Vitoria, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, Internacional de la Empresa, Internacional Villanueva, San Pablo CEU, Universidad a Distancia de Madrid y Pontificia Comillas. Según la estadística del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el número de matriculados en grados en universidades privadas en la Comunidad de Madrid se ha disparado más de un 68% entre los cursos 2015-2016 y 2023-2024.
Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra, explica que hay un "sesgo ideológico" en la dinámica de crecimiento de las universidades privadas. "Los gobiernos autonómicos del Partido Popular han sido los protagonistas, pero también está participando en este proceso Coalición Canaria (que gobierna en Canarias junto con el Partido Popular). Parece que el resto de comunidades autónomas gobernadas por esta formación están preparándose para incorporarse a esta dinámica de fomento de la presencia de universidades privadas. La última novedad es Extremadura, que a finales de 2024 se está planteando autorizar de golpe cuatro universidades privadas en un territorio en el que hasta ahora operaba una única universidad pública", señala en su libro recientemente publicado, La privatización de la Universidad.
La seguridad, factor clave para el auge de Madrid como ciudad universitaria
Otro de los aspectos que han catapultado a Madrid como una de las principales ciudades universitarias de Europa es la seguridad, uno de los más valorados por extranjeros residentes en Latinoamérica, pero también de otras capitales del Viejo Continente. A factores clásicos, como el buen clima del país o la gastronomía, se han sumado en los últimos años la mejora en servicios como el transporte, además de la oferta cultural existente, desde museos, hasta ocio nocturno o el nuevo Bernabéu, uno de los factores que más destacan a pesar de no haber logrado funcionar a pleno rendimiento. También ha ayudado, en muchos casos, que el alto coste de la educación en países como Estados Unidos ha puesto en valor en nivel de algunas instituciones españolas, con precios mucho más asequibles.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha