Guerra comercial
Trump excluye a móviles y ordenadores de sus "aranceles recíprocos"
La Casa Blanca no aplicará las tasas a diversos dispositivos electrónicos tras el impacto negativo en algunos de sus gigantes tecnológicos

Donald Trump, en el Air Foce One. / AP
Redacción
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.
Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país (CBP, en inglés), representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.
Esta nueva directriz de la CBP, encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, incluye un listado con 20 categorías de productos que abarca todos los ordenadores, discos duros y equipos de procesamiento automático de datos. Entre otros productos también se incluyen dispositivos semiconductores, equipos, chips de memoria y pantallas planas.
La notificación no ha explicado la razón de esta decisión del gobierno de Trump, pero la exclusión supone un alivio bienvenido para grandes empresas tecnológicas estadounidenses e internacionales como Apple, Dell Technologies, Nvidia, Samsung Electronics, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC) y muchos otros importadores. De hecho, se calcula que el 80% de los iPhone que se comercializan en Estados Unidos se fabrican en China, mientras que el otro 20% se producen en India, a pesar de los intentos de Apple orientados a diversificar su cadena de suministro.
"Se están apresurando a trasladar su producción a EEUU"
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha declarado que Trump ha dejado claro que EEUU no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, 'smpartphones' y ordenadores. Por otro lado, también ha añadido que, por orden de Trump, grandes firmas tecnológicas "se están apresurando a trasladar su producción a EEUU lo antes posible".
Las exenciones indican una creciente conciencia sobre el impacto que sus aranceles tendrían en los consumidores, ya agobiados por la inflación. Sin ir más lejos, incluso con un arancel más bajo del 54% sobre importaciones chinas, los analistas preveían que el precio de un iPhone de gama alta podría subir de 1.599 a 2.300 dólares. Con un 125%, economistas y analistas estiman que el comercio entre EEUU y China podría prácticamente paralizarse.
Los smartphones fueron la principal importación estadounidense desde China en 2024, con un total de 41.700 millones de dólares, mientras que las laptops fabricadas en China ocuparon el segundo lugar, con 33.100 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de EEUU.
Afectación en las tecnológicas
Esta medida supone una nueva cesión de la Administración Trump a las empresas estadounidenses, que han vivido momentos con caídas generalizadas en todos los sectores, pero con especial incidencia en las tecnológicas.
Estas exenciones en las medidas arancelarias globales de Estados Unidos se suman a la decisión anunciada por Trump este pasado miércoles de pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, a excepción de China, país al que se los ha elevado al 145%, si bien el gigante asiático respondió con la imposición de un gravamen del 125% a las importaciones de Estados Unidos.
En concreto, Trump utilizó su red social 'Truth Social' para anunciar esa pausa de 90 días: "Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos [...] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio [...]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%".
En este contexto, la Comisión Europea ha estimado una caída de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si se imponen aranceles permanentes del 20% o si se activan medidas de represalia, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense que en la europea.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha