¿Recibes una pensión del extranjero? Así debes declararla en la renta 2024 para evitar sanciones

Descubre cómo incluir la pensión que cobras desde el extranjero en la declaración del IRPF y evita errores que podrían costarte caro ante Hacienda

¿Recibes una pensión del extranjero? Así debes declararla en la renta 2024 para evitar sanciones

¿Recibes una pensión del extranjero? Así debes declararla en la renta 2024 para evitar sanciones / Prensa Ibérica

Muchas personas reciben pensiones del extranjero tras haber trabajado fuera de España. Pese a que muchos lo desconocen, estas rentas deben declararse en la campaña del IRPF. No hacerlo correctamente puede suponer sanciones, recargos o la pérdida de ayudas como los complementos a mínimos.

¿Estás obligado a declarar tu pensión extranjera?

Sí. Si resides fiscalmente en España, debes declarar todos tus ingresos mundiales, incluyendo cualquier pensión que cobres desde otro país, sin importar su cuantía o el tipo de prestación (jubilación, viudedad, etc.).

Omitir una pensión extranjera en la declaración puede derivar en sanciones de hasta 150 euros o más, incluso aunque no varíe el resultado final.

Qué dice Hacienda: cuándo declarar y cómo hacerlo bien

Las pensiones procedentes del extranjero se consideran rendimientos del trabajo y deben incluirse en el IRPF como si fueran un salario. Para hacerlo correctamente, hay que tener en cuenta estos puntos:

  • Si no se ha aplicado ninguna retención fiscal en origen, se tributa por el importe íntegro en España.
  • Si ha habido retención en el país extranjero, se puede aplicar la deducción por doble imposición internacional, reflejando el importe pagado fuera en la casilla 96 del programa Renta WEB.
España tiene firmados convenios con numerosos países para evitar que una pensión tribute en dos sitios

España tiene firmados convenios con numerosos países para evitar que una pensión tribute en dos sitios / Prensa Ibérica

¿Puedo pagar impuestos dos veces?

No necesariamente. España tiene firmados convenios de doble imposición con numerosos países para evitar que una pensión tribute en ambos sitios.

Dependiendo del país de origen de la pensión, puede ser que:

  • Solo tribute en España.
  • Solo tribute en el país que la paga.
  • Tribute en ambos, pero con posibilidad de aplicar deducciones para no pagar dos veces por lo mismo.

Consulta siempre el convenio fiscal aplicable entre España y el país pagador de la pensión.

¿Estás obligado a presentar la declaración si cobras una pensión extranjera?

Todo depende del número de pagadores y del importe total:

  • Si solo tienes un pagador y no superas los 22.000 euros anuales, podrías quedar exento de declarar.
  • Pero si percibes una pensión extranjera además de otra pensión o salario, Hacienda considera que has tenido más de un pagador, y el límite para estar exento baja a 15.876 euros anuales.

Recuerda: aunque la pensión extranjera sea baja, su simple existencia puede obligarte a presentar la declaración.

¿Qué pasa si no declaras tu pensión del extranjero?

Omitir este ingreso puede tener varias consecuencias:

  • Multas desde 150 euros.
  • Recargos e intereses de demora si hay importe a pagar.
  • Pérdida del complemento a mínimos en la pensión española si se detectan ingresos no declarados.

Además, la Seguridad Social puede reclamar lo cobrado de más e incluso retirar el complemento.

Hacienda intensifica el control sobre pensiones extranjeras

Gracias al intercambio automático de información entre países, la Agencia Tributaria tiene acceso a datos que antes eran difíciles de rastrear.

Ahora es más probable que detecte pensiones no declaradas, incluso si el importe es pequeño.

Tracking Pixel Contents