Inflación
Las torrijas para endulzar la Pasión se encarecen un 50% en tres años
El IPC en Canarias se mantiene estable en marzo, pero sube un 1,6% respecto a 2024

Algunos clientes esperan ser atendidos en una panadería de la capital grancanaria. / José Carlos Guerra

Mala noticia para los más golosos. Las famosas torrijas de Semana Santa son ahora un 50% más caras que hace tres años, fecha en la que se inició la ola inflacionista tras el estallido de la guerra en Ucrania. Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan como todos los ingredientes de la tradicional receta –pan, leche, azúcar, huevos y aceite– han experimentado desde 2022 un incremento del coste, que en algunos casos llega al 74%. Y eso que las subidas se han moderado en el último año, permitiendo a los fanáticos de las torrijas disfrutar del postre a un precio menor que en 2024.
En Semana Santa los cristianos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y la receta nace bajo la idea de aprovechar el pan que se había quedado duro en el periodo de penitencia y ayuno de La Cuaresma –los 40 días previos a la Semana Santa–, cuando se trataba de evitar ciertos alimentos. Pero lo que nació como técnica para no desperdiciar, se ha convertido en un postre tradicional de esta época del año. Un capricho dulce que cada vez es más caro.
La receta para elaborar una bandeja de diez torrijas requiere de una barra de pan, 700 ml de leche, tres huevos, 100 gramos de azúcar, y medio litro de aceite para freírlas. Esta lista en 2022 suponía un gasto medio de unos 4,50 euros y ahora, tres años más tarde, el precio llega a 6,75 euros. Más de dos euros por encima del coste inicial y 0,22 céntimos más de inversión por cada torrija.
La subida responde al incremento en el precio de los ingredientes. Solo el aceite es hoy un 73,8% más caro que hace tres años. El azúcar ha subido su coste un 50,1%,; la leche, un 40,7%; los huevos, un 53,9%; y el pan, un 29,2%. De media, la compra para meter las manos en la masa es un 50% más cara. Y eso sin añadir a la ecuación el gasto de la electricidad necesaria para cocinarlas.
15 céntimos más barata
Pero no todo son malas noticias para los golosos. La subida de precios presentan una tendencia a la moderación, por lo que la receta es hoy 15 céntimos más barata que hace un año, cuando el precio del aceite duplicaba el de 2022.
Y la tendencia no solo se aprecia en las torrijas, los últimos datos del INE sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) reflejan que la inflación se mantuvo en marzo invariable en Canarias respecto al mes de febrero. Eso sí, la tasa aumentó un 1,6% en relación con el mismo mes del año anterior. Un dato que convierte a la región en la comunidad con la tasa interanual más baja, empatada con Murcia. A nivel nacional, la inflación general se situó en el 2,3% , lo que supone una bajada de siete décimas respecto al mes anterior y pone fin a cinco meses de crecimiento continuado.
Donde más subieron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 4,9% más que en marzo de 2024 (-3,4 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 3,5% más (0,4 puntos más); otros bienes y servicios, un 3,5% más (-0,1 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 2,6% más (0,7 puntos más).
El presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, constató este viernes, tras analizar los datos, la moderación de los precios en Canarias pese a la incertidumbre que se vive a nivel internacional por la guerra arancelaria desencadenada desde Estados Unidos. «En este escenario, resulta esencial reforzar la capacidad de adaptación de la economía canaria, impulsando medidas que aporten estabilidad y resiliencia frente a un entorno todavía incierto», apuntó.
Suscríbete para seguir leyendo
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él