SEMANA SANTA
La Semana Santa en abril reduce un 7,3% los vuelos internacionales a Canarias
Los hoteles y las casas rurales de las Islas registran una ocupación por encima del 80% con gran presencia de turismo extranjero

Arturo Jiménez

Los aeropuertos canarios registran desde hoy un ir y venir constante de pasajeros que comienzan a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, que este año, por segunda vez en la última década y hasta dentro de cuatro años, es algo tardía. La festividad en mitad de abril –normalmente tiene lugar en el mes de marzo– provoca un descenso de 513 conexiones aéreas con las Islas respecto a la Semana Santa del 2024, porque, además, coincide con el inicio con la temporada baja turística. En concreto, entre hoy viernes y el lunes 21, Aena calcula que los aeródromos de las Islas operan 14.401 vuelos entre interinsulares, nacionales e internacionales, un 3,4% menos que en la Semana Santa anterior, que tuvo lugar entre el 22 de marzo y el 1 de abril, y en la que se registraron 14.914 conexiones. Este año caen los vuelos internacionales un 7,3%, lo que se traduce en 494 operaciones y en torno a 98.000 plazas ofertadas menos.
El día de más tráfico, y cuando llegarán más turistas a las Islas, es mañana, con un total de 1.527 vuelos; le seguirá el sábado 19 –cuando ya toque hacer las maletas de regreso a casa–, cuando se contabilicen 1.488 aterrizajes y despegues.
Tráfico en los aeropuertos
Por islas, solo tres aeródromos tienen más movimientos respecto al periodo de Semana Santa de 2024: Tenerife Norte, donde habrá 30 vuelos más; Fuerteventura, con 19, y El Hierro con 11. Las operaciones descienden en el de Gran Canaria, que pierde 257 vuelos; en Tenerife Sur, con 191 menos; Lanzarote, con 97; La Palma, con 26; y La Gomera con 2. A pesar de las caídas, el tráfico aéreo sigue siendo importante en el aeropuerto de Gran Canaria con 4.342 vuelos, seguido de Tenerife Sur con 2.734, Tenerife Norte con 2.415 y Lanzarote con 2.210.
Los trabajadores de la hostelería mantiene la convocatoria de huelga para el Jueves y Viernes Santo
Turismo extranjero
A pesar de que los vuelos internacionales hayan bajado significativamente y no sea temporada alta en las Islas, no lo hará así la presencia de extranjeros en los hoteles y las casas rurales. Más concretamente turistas centroeuropeos como alemanes o austriacos.
Alta ocupación hotelera
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) cifra la ocupación en un 80% en Tenerife; un 78% en La Palma; un 70% en El Hierro y un 59% en La Gomera. Esta última isla registra un descenso en las reservas, respecto a 2024, de un 25%. El motivo principal reside, según la propia patronal, en que «no es temporada alta y abril se encuentra a las puertas del verano».

Operación Salida de Semana Santa en Tenerife / Arturo Jiménez
Un poco más concurrida estará la provincia de Las Palmas. El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricua, cifra la ocupación en un 85% en las tres islas –Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura–. «La estimación que realizamos es muy similar a la de 2024, aunque siempre debemos tener en cuenta que el turista local, el canario, espera a última hora para reservar y viajar, y esto provocará un ligero ascenso en las previsiones», señala.
Amenaza de huelga
Todo ello, en medio de la negociación que patronal y sindicatos y mantienen a contrarreloj para evitar la huelga convocada por los sindicatos mayoritarios en la hostelería para el Jueves y Viernes Santo. Demandan mayores subidas salariales que «les permitan compensar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años por culpa de la inflación». De momento, y con la festividad ya encima, no han llegado a un acuerdo.
Turismo fiel en casas rurales
Igual que ocurre con los hoteles, las casas rurales de Canarias viven su temporada alta desde octubre a abril y, por tanto, registran una ocupación que alcanza el 90% por estas fechas. El presidente de la asociación de turismo rural de Tenerife (Tenatur) y también consejero delegado de Ashotel, Pedro Díaz, augura que la situación continuará hasta antes del verano. «Es un turismo fiel, principalmente centroeuropeo, que busca contacto con la naturaleza, consumir productos locales y es bastante familiar», comenta.
Armas y Fred. Olsen incrementan sus conexiones entre las islas a partir de este fin de semana
Daño por las viviendas vacacionales
Pero no todo es positivo en este sector. En apenas pocos años, las casas rurales han descendido en las Islas y Díaz pone el ejemplo de Lanzarote, «donde apenas quedan 32 y en Fuerteventura, donde hay 23». La razón está en el auge de las viviendas vacacionales que «han hecho mucho daño pese a que intentamos quedarnos en pie y dar servicio a ese cliente fiel que, incluso, repite hasta en 16 ocasiones».
Las navieras se refuerzan
Para los canarios que regresan a casa esta semana de ‘intermedio’ en medio del año laboral o quienes prefieren llevar el coche para desplazarse por las Islas, las navieras hacen un esfuerzo en sus conexiones. La naviera Fred.Olsen Express incrementa para estas fechas un 10% sus viajes, con un total de 686 entre el 11 y el 20 de abril, y una previsión de 152.000 pasajeros y 39.000 vehículos. Por su parte, Naviera Armas, ofrece 240.000 plazas para pasajeros y 60.000 de vehículos para desplazarse entre islas, e incluso refuerzan la conectividad entre Tenerife y Gran Canaria con Fuerteventura.
Apuntes: Refuerzo por aire y por mar
- Binter Canarias realizará 114 vuelos extras interinsulares.
- Fred.Olsen Expres espera trasladar 152.000 personas entre Islas; 107.000 de ellas en rutas de Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura.
- Naviera Armas refuerza el 17 y el 20 de abril la ruta entre Tenerife y Gran Canaria a Fuerteventura.
Suscríbete para seguir leyendo
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
Entrenar la mente en tiempos de IA: claves para un uso consciente y saludable
