El sector aeroespacial canario demanda una Administración ágil para atraer inversiones millonarias

112.000 millones de euros buscan proyectos en todo el mundo

Clima, ubicación y diferencial fiscal son las armas con las que el Archipiélago concurre a la 'puja'

Desde la izquierda, Zoilo Alemán, Francisco Rodríguez, José Cristóbal García, Luis Padrón, Patricia Jiménez, José Luis García y Héctor Ruiz.

Desde la izquierda, Zoilo Alemán, Francisco Rodríguez, José Cristóbal García, Luis Padrón, Patricia Jiménez, José Luis García y Héctor Ruiz. / ED

Julio Gutiérrez

Julio Gutiérrez

Las Palmas de Gran Canaria

En todo el mundo son 112.000 millones de euros (127.000 millones de dólares) los que aguardan una oportunidad de inversión dentro del sector aeroespacial. Según el presidente del clúster de esta rama de actividad económica en Canarias, José Luis García, la comunidad autónoma lo tiene todo para competir con cualquier otro lugar, en algunos aspectos, en condiciones ventajosas. El gran peligro, en opinión del sector privado, viene de la mano de la ausencia de agilidad por parte de la Administración.

"Le decimos a nuestra clase política que Canarias no puede dejar de pasar esta oportunidad histórica", ha enfatizado este viernes la presidenta de la Federación del Metal de la provincia de Las Palmas (Femepa), Patricia Jiménez. Lo ha hecho durante la presentación del II Congreso Aeroespacial de Canarias, que se celebrará a mitad del próximo mes de diciembre en el Sur de Gran Canaria.

"Le decimos a nuestra clase política que Canarias no puede dejar de pasar esta oportunidad histórica"

Patricia Jiménez

— Presidenta de Femepa

El Archipiélago es "pionero", ha recordado el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García. Se ha referido de ese modo a la elección de las Islas por parte de la NASA para la ubicación de su centro espacial en el inicio de la década de los 60 del pasado siglo. Desde entonces han llegado otras grandes infraestructuras y organismos como el Instituto Astrofísico de Canarias en Tenerife.

La oportunidad de pelear por un rol protagonista en el crecimiento y desarrollo de este sector "se merece un respaldo real", ha continuado el también secretario general de la patronal de Las Palmas, que se ha referido al potencial crecimiento del sector como un ejemplo de "diversificación".

Otros ejemplos

A dicho intenso avance se ha referido el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, comparando lo que puede estar por venir en este ámbito con el «crecimiento y progresión» registrados en el campo de las producciones audiovisuales. Un ejemplo de la importancia que pueden tener para determinadas inversiones la existencia de un clima estable y un ahorro fiscal notable.

En el sector Aeroespacial y de Defensa trabajan en España 211.921 personas. Se trata en la mayor parte de los casos de «personal muy cualificado, con mejores salarios» de los que perciben las plantillas de las empresas del sector servicios. Y ese factor abre una nueva ruta necesaria de transitar si se pretende conseguir el éxito, la de la formación académica y práctica de las personas que vivirán el despegue desde la primera línea.

«Lo importante es detectar las formaciones específicas que se necesitan»

Francisco Rodríguez

— Viceconsejero de FP y Cualificaciones del Gobierno de Canarias

«Lo importante es detectar las formaciones específicas que se necesitan», explicó el viceconsejero de Formación Profesional (FP) y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez. Él mismo destacó el papel que desempeña Binter, la aerolínea canaria que ya forma «a técnicos muy bien cualificados», continuó Rodríguez. A esto se unen los diversos ciclos de FP y los cursos de especialización en drones o robótica, por ejemplo. Lo más importante, a juicio del viceconsejero, es «detectar qué formaciones específicas se necesitan. 

En la carrera por ocupar un lugar preeminente, las Islas no están solas. Empresas que en principio pueden interesarse por el Archipiélago pueden acabar siendo seducidas por la velocidad con la que se desarrollan el marco legal y la tramitación burocrática en otras comunidades autónomas. En pugnas como esta cobra aún mayor relevancia la celebración del II Congreso Aeroespacial de Canarias, que contará con la presencia, ya confirmada, de varias multinacionales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents