Phil Livingston: «El incremento de la producción refuerza el papel de Tenerife como centro de fabricación estratégico en la cadena de suministro global de JTI»
«La fábrica de Tenerife se ha modernizado gradualmente y ahora se alza con orgullo, junto a las otras 35 fábricas de JTI», afirma el Vicepresidente Senior de la Cadena de Suministro Global de JTI

Phil Livingston. / ED

La fábrica de JTI en Tenerife es la mayor planta de producción de cigarrillos en España y juega un papel fundamental en la estrategia de la compañía. Centrándose en la eficiencia operativa al mismo tiempo que mantiene los más altos estándares de calidad para sus productos.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Phil Livingston, vicepresidente senior de la Cadena de Suministro Global de JTI, para hablar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la compañía en sus operaciones globales, con especial atención en Canarias, así como los próximos pasos para el desarrollo de sus operaciones de fabricación tanto a nivel local como global.
JTI es una empresa internacional que vende sus productos en más de 130 mercados, ¿podría contarnos más sobre la estrategia y los desafíos que enfrenta la compañía?
Nuestra cadena de suministro desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar el crecimiento a largo plazo de nuestro negocio, fabricando productos de alta calidad de algunas de las marcas más reconocidas a nivel mundial para nuestros clientes en todo el mundo y garantizando que entregamos los volúmenes correctos en el momento adecuado.
Adquirimos hoja de tabaco de aproximadamente 36 países, incluyendo la hoja de tabaco extremeña, y fabricamos nuestros productos en 38 localizaciones. En este contexto, la eficiencia en cada etapa del proceso, desde la semilla hasta el almacén, es fundamental, siempre manteniendo la calidad como prioridad.
Otro aspecto central para JTI es la sostenibilidad, alineada con los ambiciosos objetivos de nuestra empresa matriz, JT, que busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 y emisiones netas cero en todas sus operaciones globales para 2050.
Nuestro mayor desafío es optimizar y mejorar continuamente el modelo operativo de nuestra cadena de suministro en un entorno cada vez más volátil. Factores como el impacto del cambio climático, crisis geopolíticas y el aumento de los costes de materiales y transporte de mercancías representan desafíos constantes. Todo esto mientras maximizamos la rentabilidad, mantenemos una calidad excepcional y garantizamos los más altos estándares de seguridad para nuestros empleados.

«El incremento de la producción refuerza el papel de Tenerife como centro de fabricación estratégico en la cadena de suministro global de JTI »
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta JTI en términos de producción y distribución en el mercado europeo, especialmente considerando la evolución en la demanda de productos de tabaco tradicionales y nuevos?
Europa es uno de los mercados más competitivos y regulados del mundo. Al igual que muchas otras empresas e industrias que operan en la UE, JTI enfrenta desafíos en la producción y distribución, especialmente en la planificación de volúmenes, debido al aumento de regulaciones y al impacto del comercio ilícito.
Al mismo tiempo, las preferencias de los consumidores en Europa están evolucionando, con una creciente demanda de productos de riesgo reducido. En respuesta a esta tendencia, JTI ha expandido su presencia en la categoría del tabaco calentado con el lanzamiento de nuestro dispositivo Ploom. La innovación y la capacidad de adaptación nos permiten convertir estos desafíos en oportunidades, reforzando nuestra presencia en la región.
¿Cómo está abordando JTI los retos en la cadena de suministro global y qué impacto tienen en las operaciones de Canarias?
Hemos puesto en marcha una transformación integral para optimizar nuestros procesos y sistemas. Nuestro objetivo es mejorar la transparencia y eficiencia para una mejor toma de decisiones, lo que nos permitirá fortalecer nuestra resiliencia a largo plazo.
Una de nuestras principales fortalezas en JTI es la capacidad de gestionar el cambio a través de sólidos planes para la continuidad del negocio. Esto nos ha permitido colaborar estrechamente con los mercados, comunicar con claridad los motivos de cada cambio y ofrecer apoyo específico cuando es necesario.
En toda nuestra cadena de suministro global también estamos impulsando un programa de excelencia operativa a través del Sistema de Trabajo Integrado (IWS), una metodología que tiene como objetivo estandarizar el proceso de producción, aumentar la eficiencia, identificar y eliminar pérdidas y realmente llevar nuestras capacidades al siguiente nivel, todo esto mientras promovemos una cultura de liderazgo de servicio, con los empleados en el centro de la toma de decisiones. La fábrica de Tenerife ya se ha embarcado en este viaje de cambio, estableciendo una base sólida para el crecimiento sostenible.
Nuestra fábrica de Tenerife es la mayor planta de producción de cigarrillos de España y cuenta con más de 60 años de historia en la región. La fábrica ha logrado avances significativos en el aumento de la eficiencia operativa, la integración de mecanismos avanzados de control de calidad y la adopción de prácticas de producción de vanguardia.
Es un claro ejemplo de cómo un liderazgo fuerte, inversiones estratégicas, competitividad y sostenibilidad, deben alinearse para impulsar el éxito.
¿En qué consiste el plan de inversión para el desarrollo de la planta de Tenerife y cuáles son sus objetivos a largo plazo?
JTI ha invertido más de 85 millones de euros en la modernización de la fábrica de Tenerife en los últimos diez años, destinados principalmente a ingeniería, tecnología e infraestructura operativa. Estos compromisos a largo plazo no solo han asegurado los volúmenes de producción local, sino que también han contribuido a que más del 60% de la producción de la fábrica (incluyendo tanto cigarrillos como cigarritos) se dedique hoy en día a la exportación. Este plan estratégico contribuye a garantizar la sostenibilidad de nuestras operaciones y a reafirmar nuestra posición en Canarias.
En los próximos meses reforzaremos aún más el papel de la fábrica de Tenerife ampliando nuestras capacidades de producción con nuevas líneas de producción para Winston. Esta expansión se centrará principalmente en el suministro de nuestros productos a los mercados de exportación, reforzando nuestro compromiso de hacer de Tenerife un importante centro de fabricación dentro de nuestra cadena de suministro global.
¿Qué impacto tiene la presencia de JTI en Canarias para la economía y la comunidad local?
Como empresa buscamos generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Las Islas Canarias ocupan un lugar estratégico para JTI y, por ello, seguimos comprometidos con la inversión en la región.
Actualmente, empleamos a más de 350 personas en Canarias, de las cuales más de 250 trabajan directamente en la fábrica de Tenerife. El crecimiento sostenible de nuestro negocio crea nuevas oportunidades para los jóvenes, impulsando su desarrollo profesional y personal dentro de su propia región.
Además, apoyamos a las comunidades locales y contribuimos al desarrollo económico de la región. Al invertir continuamente en nuestro negocio, mejoramos la eficiencia y la sostenibilidad de nuestras instalaciones, apoyando y fortaleciendo a las comunidades locales para que sean más seguras y resilientes. Este compromiso se traduce en la creación de empleo de calidad, avalado por nuestra certificación como Global Top Employer, así como, en oportunidades de empleo indirecto que contribuyen al crecimiento económico de la región.
¿Cómo se integran la sostenibilidad y el desarrollo medioambiental en la estrategia de JTI?
Como parte de nuestra huella de fabricación a nivel global, la planta de Tenerife tiene un papel que desempeñar en el cumplimiento de nuestros objetivos medioambientales, a través del uso de fuentes de energía renovables y tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Actualmente, alrededor del 25% de la energía que consumimos en nuestros procesos productivos en Tenerife proviene de paneles solares instalados en los tejados de la planta de producción. Cabe mencionar que, gracias al uso de esta fuente de energía renovable, la fábrica evita la emisión de aproximadamente 443 toneladas de CO2 al año.
¿Cuál es la visión a largo plazo de JTI para Canarias?
Estamos comprometidos a fortalecer aún más nuestra contribución industrial y económica en la región. Nuestra inversión en la fábrica de Tenerife es un testimonio de nuestra confianza en su papel estratégico dentro de nuestras operaciones globales. Siempre nos esforzamos por modernizar nuestras instalaciones, mejorar la eficiencia y fomentar la innovación para garantizar que nuestras fábricas sigan siendo competitivas a escala global.
Para nosotros el crecimiento empresarial sostenible a largo plazo está profundamente entrelazado con nuestra dedicación a crear un futuro mejor para las comunidades locales a través de la creación de empleo, el desarrollo de talentos y las iniciativas de sostenibilidad de gran impacto.
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Canarias en emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- El periodismo isleño llora la pérdida de Domingo Álvarez