La patronal y los sindicatos de hostelería se atrincheran en sus posiciones
Los empresarios insisten en abrir la negociación del convenio y los sindicalistas en un alza extraordinaria a dos semanas de la huelga

Una camarera en una cafetería. / Andrés Cruz
Las posiciones entre la patronal y los sindicatos de hostelería parecen más distanciadas que nunca cuando apenas faltan dos semanas para que llegue la fecha fijada para la huelga del sector. Empresarios y representantes de los trabajadores se atrincheran en sus posiciones y parecen no ceder ni un ápice a sus respectivas demandas. De esta manera, la reunión entre la patronal hotelera de la provincia tinerfeña, Ashotel, y su homóloga en la restauración, AERO, y las organizaciones integrantes de la Mesa Sectorial y Comisiones Obreras (CCOO) –que conforman el comité de huelga– volvió a terminar, no ya sin un acuerdo, sino sin ningún tipo de acercamiento.
Por un lado, las organizaciones empresariales registraron este jueves 3 de abril la solicitud formal en la Dirección General de Trabajo para abrir la negociación del convenio provincial de hostelería, aunque está en vigor hasta julio de 2026. Ashotel y AERO reiteraron su disposición de abordar subidas salariales vinculadas a la productividad y a la mejora de las condiciones de trabajo, pero consideran que la mejor manera de canalizar las múltiples solicitudes y peticiones que se han realizado por parte de los sindicatos es en el marco de la negociación colectiva.
Los empresarios también defienden que en las últimas dos décadas los salarios en el sector han crecido un 47,3%, por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC), aunque reconocen que en los últimos cuatro años de convenio sí han perdido poder adquisitivo debido a la crisis inflacionista.
Por su parte, los sindicatos convocantes de la huelga calificaron como un «absoluto fracaso» la reunión y consideran muy escaso el margen de tiempo que queda hasta la protesta –fijada para el Jueves y Viernes Santo– para englobar en la negociación todos los aspectos de un marco laboral. Por eso, insisten en que para desconvocar la huelga debe haber primero un acuerdo previo en el que la patronal se comprometa a un alza salarial extraordinaria para 2025 –que los sindicatos quieren fijar en un 5,45% además del incremento ya pactado en ambas provincias–.
Ante este panorama, los sindicatos expusieron que la protesta parece inevitable y advirtieron a los hoteleros que se prevé que el seguimiento sea masivo, con manifestaciones en todos los centros de trabajo para trasladar a los turistas los motivos de este paro en un momento de gran ocupación. Además, fuentes sindicales también argumentan que al no ser la hostelería un servicio esencial no se tendrían por qué fijar servicios mínimos.
Aun así, las organizaciones sindicales se mostraron dispuestas a negociar de forma paralela en ambas provincias hasta el final para evitar la huelga, que puede ser desconvocada hasta cinco minutos antes de la medianoche del 17 de abril. De hecho, hoy se celebrará una nueva reunión del comité de huelga con la patronal de Las Palmas con este mismo objetivo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Detenido Mohamed Derbah en la operación contra el narcotráfico en Tenerife
- La hostelería de Canarias se traspasa: 'Las bajas laborales nos tienen al límite
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en Canarias
- Detenido el inspector que dirigió la investigación a Tito Berni y denunció a un jefe en Tenerife
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- Santa Cruz presenta Zentrius, primera Zona Comercial Abierta Inteligente de Canarias