Turismo

Los ingresos del turismo baten otro récord en Canarias y alientan la amenaza de huelga

El gasto de los visitantes extranjeros se incrementa un 6% interanual y un 52,4% desde 2019, más del doble que la inflación

Turistas ingleses desembarcan el pasado septiembre del crucero ‘Britania’.

Turistas ingleses desembarcan el pasado septiembre del crucero ‘Britania’. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

Otro récord de turistas. Y otro récord de ingresos. Los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística sobre el comportamiento del turismo en febrero dan pábulo a la amenaza de huelga en la hostelería en las jornadas de Jueves y Viernes Santo. Los sindicatos están dispuestos a paralizar la actividad en esos dos días claves para el negocio turístico si la patronal no accede a su petición de subidas de sueldos. Los trabajadores –argumentan– deben recuperar el poder adquisitivo perdido por la ola inflacionaria, máxime ahora cuando el sector no deja de apuntarse récord tras récord en casi cualquier indicador de actividad. Pues bien, en febrero vinieron a Canarias más de 1,44 millones de visitantes extranjeros, un 2,6% más que en el mismo mes de 2024 y la mayor cifra de la historia por tercer año consecutivo –ya hubo récords en febrero de 2024 y en febrero de 2023–. Turistas que gastaron 2.264,6 millones de euros, un 4% más interanual y, de nuevo, otro máximo histórico por tercer ejercicio seguido –también se tocó techo en febrero de 2024 y en febrero de 2023–.

Entre enero y febrero se superaron por primera vez los 2,8 millones de turistas foráneos en el Archipiélago

Lo cierto es que los números, más allá de que puedan servir como alimento de las demandas sindicales y, por ende, de la conflictividad laboral, evidencian la bonanza que disfruta la primera industria del Archipiélago. En los dos primeros meses de 2025 se contabilizó en las Islas un total de algo más de 2,8 millones de turistas foráneos, un 2,8% más que entre enero y febrero de 2024, cuando se batió a su vez el récord que se había establecido en los mismos meses de 2023. Son otros tres máximos consecutivos. El gasto de estos visitantes extranjeros –gasto que al mismo tiempo es ingreso para el sector– llegó en enero-febrero de este año a los 4.435,2 millones de euros, un 6% más que en los dos primeros meses del anterior ejercicio, cuando a su vez se situó un 19,35% por encima de los niveles récord del mismo período de 2023. Una vez más se encadenan así tres plusmarcas históricas. Con todo, es al comparar la evolución de los ingresos del negocio turístico con la experimentada por la inflación cuando se observa con mayor claridad esa bonanza histórica que atraviesa el sector.

31 puntos más que el IPC

Como todas, las empresas del turismo también vienen sufriendo la ola inflacionaria en forma de mayores costes, con el agravante de que tuvieron que cerrar sus puertas, parar del todo su actividad, durante la peor fase de la pandemia de la covid. Sin embargo, el repunte de los ingresos una vez superados aquellos duros momentos ha resultado tan extraordinario, inaudito hasta cierto punto, como en su día lo fue ver los hoteles cerrados a cal y canto cuando el coronavirus ponía el mundo patas arriba. El caso es que los turistas gastaron entre enero y febrero de 2019 –el último año precovid– 2.911 millones de euros, frente a esos 4.435,2 millones de los mismos meses del actual ejercicio. Así que los ingresos han crecido, por tanto, la friolera de un 52,4%. Eso en el mismo período en que el Índice de Precios de Consumo (IPC) creció un más que sensible 21,1%. En otras palabras: la inflación ha aumentado de forma notable desde aquel último ejercicio prepandemia, pero los ingresos del sector se han incrementado más del doble, exactamente 31,3 puntos más.

Cada turista foráneo gastó en febrero una media de 1.568 euros, un 1,35% más que en igual mes de 2024 y, por supuesto, la mayor cuantía de la historia en un segundo mes de año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents