Industria

Criteria compra el 20% de la siderúrgica Celsa "para impulsar su plan industrial"

CriteriaCaixa se incorporará como accionista relevante en una operación que se llevará a cabo mediante una ampliación de capital para afianzar la reorganización financiera de Celsa

El presidente de Celsa Group, Rafael Villaseca

El presidente de Celsa Group, Rafael Villaseca / Archivo

Natàlia Ríos

Natàlia Ríos

CriteriaCaixa sigue adelante con su estrategia de diversificar inversiones tras la entrada en el capital de Puig y Colonial. El holding inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación 'laCaixa' ha alcanzado un principio de acuerdo para su entrada en el capital del Grupo Celsa, primer productor europeo de acero circular de bajas emisiones. CriteriaCaixa suscribirá una ampliación de capital que se formalizará en las próximas semanas, tras el principio de acuerdo alcanzado con el grupo siderúrgico, que lo convertirá en accionista relevante con aproximadamente un 20% del capital. A esta ampliación de capital, también acudirían los accionistas actuales.

Es el segundo movimiento de la compañía presidida por Ángel Simón en una semana. La operación con Celsa se produce después de que el lunes pasado se anunciara una inversión de 300 millones de euros en Europastry, fabricante de masas congeladas para panadería y bollería, para tomar una participación aproximada del 20% en la empresa catalana también mediante una ampliación de capital. Anteriormente, y fuera del que hasta ahora había sido su marco habitual, Criteria entró en el capital de Puig y Colonial.

Mediante esta nueva alianza, CriteriaCaixa y Celsa "afianzan la estrategia de reorganización financiera de la compañía fabricante de acero e impulsan su plan industrial ya en curso", indican en un comunicado. Celsa buscaba un socio industrial después de que los fondos acreedores tomaron el control de la compañía. Se presentaron un total de cinco ofertas y la escogida fue la presentada por CriteriaCaixa, "después de valorar el alineamiento estratégico, así como la reputación, prestigio y experiencia del ofertante". De este modo, el grupo siderúrgico apuntala la nueva etapa abierta tras la salida de la familia Rubiralta.

Por su parte, CriteriaCaixa ha considerado "el liderazgo con visión a largo plazo y su sólido compromiso con el desarrollo socioeconómico en los países donde opera, especialmente en España desde hace cerca de 60 años". El holding industrial "quiere potenciar la competitividad del negocio en un ámbito estratégico para la economía, con influencia directa en múltiples sectores". La empresa que lidera Simón destaca "la capacidad de innovación, digitalización y circularidad" de Celsa que encaja "con el propósito de CriteriaCaixa de fomentar los criterios ESG". Celsa constituye la cadena de suministro circular más grande de Europa y ha destinado una inversión de 58 millones de euros a I+D en los últimos tres años.

En caso de materializarse, la operación permitiría reforzar el objetivo de Criteria "de invertir en empresas industriales de sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor, en el marco de su Plan Estratégico 2030". Desde la entidad señalan que la inversión se enmarca en el impulso de la cartera de capital privado de Criteria que prevé alcanzar un valor de 4.000 millones de euros en 2030. CriteriaCaixa gestiona una cartera de 30.400 millones de euros y prevé alcanzar los 40.000 millones de euros en 2030.

Celsa cuenta con 120 centros de trabajo, 7 acerías, 12 trenes de laminación y 48 plantas de reciclaje (circular hubs), además de empresas de transformación, distribución y servicios, que permiten generar empleo directo, indirecto e inducido a más de 70.000 profesionales en Europa. Está presente industrialmente en España, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Polonia, Suecia e Irlanda.

Tracking Pixel Contents