TECNOLOGÍA
El Gobierno reordena su poder en la ‘nueva Hispasat’ a la espera del desembarco de Indra
El Consejo de Ministros aprueba traspasar el 2,91% del CDTI a la SEPI, que aglutinará más de un 10% en el grupo de satélites y logrará un tercer consejero para "tutelar" el negocio espacial en el grupo espacial que controlará Indra (que también tiene a la estatal SEPI como mayor accionista)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Indra, Ángel Escribano. / Presidencia del Gobierno

El Gobierno reordena y refuerza su poder en la que será la nueva Hispasat. A las puertas de la entrada de Indra -que también tiene como principal accionista a la estatal SEPI- como nuevo socio de referencia de Hispasat tras comprar el 89,68% en manos de Redeia en el grupo de satélites, el Ejecutivo ha decidido aglutinar todo el paquete estatal para conseguir superar el 10% y conseguir un tercer asiento en el consejo de administración de la compañía.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes el traspaso del 2,91% hasta ahora en manos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en Hispasat para cederla a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El holding estatal, dependiente del Ministerio de Hacienda, concentrará así toda la participación estatal directa en la compañía de satélites con un 10,32% del capital social.
“Esta autorización permite una mejor reordenación de la participación pública y un correcto ejercicio de la tutela sectorial en materia de espacio”, explican desde Moncloa. La reciente creación de la Agencia Española del Espacio ha conllevado que el CDTI pierda las competencias en el sector de espacio. La Agencia tiene atribuida además la coordinación de la participación estatal en aquellas empresas del ámbito espacial que cuenten con accionariado público.
Tras la reorganización de las acciones en manos estatales, SEPI sumará un tercer miembro en el consejo de administración en Hispasat, y designará como vocal en el consejo de administración de Hispasat a una persona propuesta por la Agencia Espacial Española. El acuerdo establece el traspaso de acciones de una entidad a la otra y la trasferencia por parte de la SEPI por el valor neto contable de las últimas cuentas auditadas del CDTI.
Indra, controlada por la estatal SEPI (con un 28% del capital), alcanzó a finales del pasado enero un acuerdo con Redeia (que también tiene a SEPI como mayor accionista, con un 20%), para comprar su participación de casi el 90% en el grupo de satélites Hispasat por 725 millones. Indra pretende que Hispasat sea la columna vertebral de sus planes de convertirse en un gigante del negocio espacial. La nueva Indra Space, filial del negocio espacial creada el año pasado por la compañía y que ahora se reconfigurará con la 'megacompra' de Hispasat, acelerará su crecimiento en los próximos años.
El objetivo comprometido por Indra con el mercado de alcanzar en 2026 los 400 millones de ingresos con su negocio espacial, 190 millones de resultado bruto de explotación (ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto de explotación (ebit). La hoja de ruta también contempla una guía financiera más allá del periodo que cubre el plan estratégico, y anticipa la meta de superar los 1.000 millones de ingresos en 2030.
Control de los satélites militares
El acuerdo de Indra y Redeia para controlar Hispasat, incluye también el traspaso del 43% que la propia Hispasat tiene en Hisdesat, la compañía que se encarga de las comunicaciones satelitales del Ministerio de Defensa y de los servicios de inteligencia y que a la postre se ha convertido en un elemento crucial para que toda la operación acabe cerrándose. Para completar toda la operación, Indra exigía tomar el control total de la compañía de satélites de defensa, y lo ha conseguido gracias a la cesión de una pequeña participación accionarial por parte del Gobierno.
Indra ya tiene una participación directa en Hisdesat del 7% y conseguirá elevarla hasta el 50% tras incorporar el paquete en manos de Hispasat (del 43%). Pero la compañía tecnológica exigía tener una participación mayoritaria, superando el ese 50%, y tener el control real sobre la compañía de satélites militares. La exigencia era tan firme que el acuerdo entre Indra y Redeia incluye una cláusula suspensiva que establece como condición de obligatorio cumplimiento la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra; esto es, en la práctica, que pueda considerarse una filial a todos los efectos y poder tomar el control de su dirección. Si no había acuerdo sobre los satélites de defensa, Indra insistía en que daría por roto el acuerdo para comprar Hispasat.
Indra ya ha cerrado un acuerdo con el Ministerio de Defensa, comandado por Margarita Robles, para una reorganización accionarial mínima, pero que tiene una importancia vital para la compañía tecnológica. Además del 50% en manos de manera virtual que ya tenía Indra, el accionariado de Hisdesat lo integran el Ministerio de Defensa (con un 30% a través de Isdefe), el grupo aeronáutico Airbus (con un 15%) y la ingeniería Sener (con un 5%).
El Ministerio de Defensa venderá una participación del 0,1% de Hisdesat para dar la mayoría accionarial y control de facto de la compañía de satélites militares a Indra, que pasará a tener un 50,1%, según confirmó hace unas semanas el presidente de la compañía, Ángel Escribano. El Gobierno blindaba así la venta de Hispasat y sortea la cláusulas suspensiva del acuerdo entre Indra y Redeia.
Hisdesat nació en 2001 como operador de servicios gubernamentales por satélite para actuar fundamentalmente en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores, y es considerado como un grupo estratégico para los intereses nacionales. Desde 2005 proporciona servicios de comunicaciones seguras por satélite a organismos gubernamentales de distintos países y ahora está participando en un programa para facilitar esas comunicaciones a la OTAN, uniéndose al muy reducido club de países con este tipo de servicios para la Alianza Atlática (hasta ahora sólo en manos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia).
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste