Seguridad Social
La ministra Saiz descarta recortes en las pensiones o subir cuotas tras el aval de la Airef
La responsable de la Seguridad Social se ratifica en su objetivo de acumular 14.000 millones de euros en la hucha de las pensiones, que llegó a acumular 66.815 millones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

"Somos muy optimistas de cara al futuro. Y se puede garantizar, no solamente la sostenibilidad [del sistema de pensiones], sino el seguir avanzando en protección social". La ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, se ha mostrado exultante tras el aval emitido este lunes por la Airef sobre la última reforma del sistema público y ha considerado que el 'aprobado' -con un matiz relevante- del organismo les permite descartar recortes en las prestaciones o la necesidad de pactar nuevas subidas de cotizaciones sociales.
El Gobierno, durante la anterior legislatura y bajo la batuta del entonces ministro José Luis Escrivá (hoy gobernador del Banco de España), incluyó en su paquete de cambios para tratar de apuntalar la financiación del sistema público de pensiones una cláusula de salvaguarda, pactada esta con Bruselas. Si los nuevos canales de ingresos no eran suficientes para contener el previsible aumento de gasto, el Ejecutivo debiere cuadrar las cuentas y o bien aplicar medidas para gastar menos o bien medidas para ingresar más.
Y quien fue designado para dirimir si eran necesarios ajustes fue la Airef, que cada tres años deberá emitir un dictamen y este lunes ha publicado el pirmero. El mismo considera que, por el momento, el nivel de gasto está contenido en los parámetros previstos y que no son necesarios ajustes. "El diagnóstico principal es que no son necesarias medidas adicionales en materia de pensiones. La sostenibilidad hoy está garantizada y todos los datos que podían ir bien han ido incluso mejor. Así que miramos al futuro con optimismo", se ha felicitado la ministra Saiz a pregutnas de los periodistas.
La ministra también ha reafirmado su convencimiento de que las medidas de ingresos que se activaron van dando sus frutos y que, entre otros, están permitiendo rellenar la esquilmada hucha de las pensiones. Formalmente conocido como Fondo de Reserva, hace una década llegó a acumular 66.815 millones de euros, antes de que los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy lo fueran vaciando para tapar agujeros provocados por la Gran Recesión. Hoy el objetivo de la ministra es alcanzar los 14.000 millones en la hucha para final de año.
"El Fondo de Reserva, la hucha de las pensiones, va a terminar el año con 14.000 millones de euros, prácticamente un 1% del PIB. Quiero recordar que cuando llegó el Gobierno de Coalición Progresista al Gobierno, esta hucha de las pensiones estaba prácticamente a cero", ha afirmado.
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- No podemos dar coches de esa potencia a chavales de 18 años': un experto en seguridad, tajante ante el accidente del BMW en la TF-5
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas
- Muere Ponce ‘El Curandero’, que mató a su hijo y su hijastra en Tenerife