Declaración de la renta 2024: ¿quién debe presentarla si un familiar ha fallecido?

Descubre quién tiene que rendir cuentas con Hacienda y las consecuencias de no hacerlo

Declaración de la renta 2024: ¿quién debe presentarla si un familiar ha fallecido?

Declaración de la renta 2024: ¿quién debe presentarla si un familiar ha fallecido?

La campaña de la Declaración de la renta 2024 está a punto de comenzar, y ni siquiera el fallecimiento exime de este trámite. Si una persona ha fallecido en el periodo impositivo, sus obligaciones fiscales siguen vigentes y corresponde a sus herederos rendir cuentas a Hacienda.

¿Cuándo es obligatorio presentar la declaración de la renta de un fallecido?

La obligación de presentar la declaración de la renta de un fallecido surge cuando los ingresos recibidos hasta la fecha del fallecimiento superen los límites establecidos. Estos importes se aplican en sus cuantías íntegras, sin importar el número de días del período impositivo del fallecido.

Por ejemplo, si el fallecido cobraba una única pensión y el importe bruto de la pensión superó los 22.000 euros, existe la obligación de declarar. La declaración la deben realizar los herederos.

¿Qué pasa si no se hace la declaración de la renta del fallecido?

El artículo 39 de la Ley General Tributaria establece que, al fallecer una persona con obligaciones tributarias, estas se transmiten a los herederos. No presentar la declaración puede acarrear sanciones y la obligación de asumir la deuda.

¿Quién se encarga de presentar la declaración?

Los herederos legales del fallecido son los responsables de presentar la declaración.

¿Cómo se realiza la declaración si forma parte de la misma unidad familiar?

La declaración del fallecido debe presentarse de forma individual. Los demás miembros de la unidad familiar podrán optar por una declaración conjunta o individual.

Ejemplo:

  • En un matrimonio con hijos menores, si fallece un progenitor, su declaración será individual, mientras que la del resto podrá ser conjunta.
  • Si la unidad familiar solo incluye a los cónyuges, ambos deben declarar individualmente.
  • Si el fallecimiento ocurre el 31 de diciembre, podrá presentarse la declaración conjunta.

¿Dónde consultar los datos del fallecido?

Los herederos pueden acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, pero no podrán utilizar el certificado digital o clave PIN del difunto.

Para obtener la referencia necesaria:

  • Si el fallecido declaró el año anterior, se usará el importe de la casilla 505 de su declaración previa.
  • Si no declaró, se solicitará el IBAN de una cuenta de su titularidad.

Documentos requeridos:

  • Testamento o documento que acredite la condición de heredero.
  • Fotocopia del NIF/NIE del heredero.
Si la declaración de la renta sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos del fallecido.

Si la declaración de la renta sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos del fallecido. / ED

¿Qué pasa si la declaración sale a devolver o a pagar?

  • Si sale a pagar: la deuda la asumen los herederos.
  • Si sale a devolver: los herederos deben presentar una solicitud de pago de devolución mediante el Modelo H-100.

¿Cómo afecta el fallecimiento en la declaración de los herederos?

Los herederos tributarán por los rendimientos de los bienes heredados. Ejemplo:

  • Si heredan una vivienda alquilada, declararán los ingresos generados desde el fallecimiento.
  • Si heredan dinero e invierten en depósitos, tributarán por los intereses generados.

Usufructo de la vivienda

Si el fallecido era usufructuario y sus herederos pasan a ser propietarios plenos, tributarán por la renta imputada del inmueble desde el día siguiente al fallecimiento.

Es crucial que los sucesores revisen todas las rentas pendientes de declaración del fallecido para incorporarlas en sus declaraciones.

Tracking Pixel Contents