Sector bancario

El BBVA reivindica su "arraigo territorial" en Cataluña y el Sabadell afirma que aún tiene "artillería" contra la opa

Torres asegura que la operación es "más atractiva" que hace un año y Oliu insiste en que sus accionistas cambiarían un banco español por otro con alta exposición a México y Turquía

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, en el Banco de España, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, en el Banco de España, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid / Alberto Ortega - Europa Press

Pablo Allendesalazar

Pablo Allendesalazar

Madrid

La oferta de compra (opa) presentada por el BBVA sobre el Sabadell el pasado mayo ha provocado una multiplicación de las intervenciones públicas de sus protagonistas nada habitual, que además se está acelerando en las últimas semanas a medida que la operación entra en su fase decisiva. Este lunes ha sido un buen ejemplo. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha reivindicado en Barcelona el "arraigo territorial" de su entidad en Catalunya, ante las acusaciones del Sabadell de que su desaparición sería mala para la comunidad. Paralelamente, su homólogo, Josep Oliu, ha defendido en Madrid que su entidad "todavía no ha sacado la artillería" contra la opa, pese a que el BBVA ha puesto en duda de forma más o menos velada que la cúpula de su rival esté actuando en favor de sus accionistas, como es su obligación legal.

Las espadas siguen en alto y cada parte trata de utilizar sus argumentos para intentar influir en los propietarios del Sabadell y en las autoridades (en esta fase, particularmente en el Gobierno, que puede trabar la opa, y en la Generalitat, por la influencia que pueda ejercer sobre el Ejecutivo central). En este sentido, Torres ha tratado de desactivar en un foro de 'Expansión' los recientes mensajes de Oliu sobre el "daño" que la operación podría provocar a España y Catalunya. "Tenemos un fuerte arraigo en todos los territorios donde estamos presentes. Somos el banco que más ha apostado por Catalunya en la última década", ha defendido tras recordar que son la segunda entidad financiera en el mercado catalán.

El banquero, que en los últimos meses ha disparado sus visitas a la comunidad, ha acudido al encuentro bien pertrechado de datos para tratar de dar sustento a esa última afirmación. Así, ha recordado que el BBVA compró Unnim y Caixa Catalunya al Estado tras su nacionalización, con lo que se hizo con seis de las antiguas cajas catalanas. Además, ha subrayado que tiene 4.000 empleados en la comunidad, de los que el 80% proceden de estas entidades, así como más de dos millones de clientes particulares y más de 90.000 de pymes, empresas e instituciones a los que ha prestado 65.500 millones de euros en los últimos cuatro años (casi 20.000 millones solo en 2024). "Queremos redoblar nuestra apuesta por Catalunya, para crecer y contribuir al crecimiento de este territorio y su tejido empresarial", ha sostenido.

Replicas y contrarreplicas

Torres también ha tratado de desmontar la acusación del Sabadell de que la operación podría reducir el crédito empresarial al desaparecer un competidor. Así, ha recordado que el BBVA elevó este tipo de préstamos un 16% en España en los últimos cuatro años mientras el conjunto del sector los reducía un 5%, así como que es el banco que más nuevas pymes captó el año pasado con el 26,5% del total, frente al 18% del segundo competidor. En esta misma línea, ha negado que sea malo que la opa no sea en efectivo, como ha afirmado Oliu: "En la medida en que las acciones de BBVA ya no vale 10 euros sino 13, números redondos, la oferta es más atractiva que hace un año gracias a que es un canje de acciones". 

Por su parte, el presidente del Sabadell se ha esmerado en dar argumentos en contra de la operación en un acto de 'El Español'. "Todavía no hemos sacado toda la artillería", ha bromeado en referencia a la presentación en mayo del nuevo plan estratégico 2025-2027 del banco, cuya elaboración adelantó EL PERIÓDICO. La operación, ha añadido, genera problemas de competencia, como ha demostrado el "gran malestar" expresado por las empresas, y el Gobierno "tiene que hacer su papel" al respecto: "Si esto se pierde, se pierde algo muy importante para España". Además, ha repetido la idea de que sus accionistas tienen que decidir si quieren cambiar acciones de un banco español por otras del BBVA, que tiene buena parte de su negocio en México y Turquía.

Tracking Pixel Contents