Fiscalidad

Mil euros de deducción en la Renta para quien ponga vivienda en alquiler: Canarias estrena rebajas tributarias

Canarias estrena rebajas tributarias para arrendadores y amplía las cuantías máximas de gastos de guardería, estudios o familias numerosas

Una oficina de la Agencia Tributaria.

Una oficina de la Agencia Tributaria. / Efe

Santa Cruz de Tenerife

Hacienda reclama a los contribuyentes que salden cuentas con el fisco. La campaña de la Renta de este año arranca el miércoles 2 de abril, con las deducciones que premian a quienes pongan vivienda en alquiler en el mercado como principal novedad. No solo a nivel estatal se han incluido cambios, sino que Canarias estrena dos deducciones propias que buscan animar a los propietarios para que saquen sus inmuebles al mercado. De esta manera, quienes hayan arrendado una casa el año pasado, que antes hubiera estado vacía, podrán deducirse hasta 1.000 euros por cada una de las propiedades, hasta un máximo de cinco. Para ello, los contratos firmados tendrán que tener una duración de al menos tres años y no pueden suscribirse con familiares de hasta tercer grado. Por otro lado, una nueva deducción canaria permitirá compensar hasta un 10% de los gastos en reparaciones, formalización de contratos o seguros de viviendas que estén alquiladas, hasta un máximo de 150 euros por contribuyente. 

A nivel estatal, la Agencia Tributaria también ha realizado modificaciones en los porcentajes que puede desgravarse el arrendador de una vivienda. Si antes era del 60% ahora, para los contratos firmados después de enero de 2024 pasa a ser del 50%, porque se han ampliado hasta en un 90% si estos contratos se declaran en zonas tensionadas. Sin embargo, los propietarios canarios no podrán beneficiarse de ello, ya que en el Archipiélago –como en la inmensa mayoría del país, no se ha declarado ninguna aún. 

Estas son algunas de las principales novedades de una campaña de la Renta, en la que el número de contribuyentes que tendrán que presentarla en Canarias sobrepasará con creces el millón. El auge del empleo y la subida de los salarios provocan que más isleños tengan que ponerse al día con Hacienda. Sin embargo, se debe recordar que finalmente quienes estén recibiendo prestaciones por desempleo no estarán obligados este año a presentar la declaración –aunque todo parece indicar que sí el próximo año– perotendrán que hacerlo los autónomos y quienes cobren el Ingreso Mínimo Vital. 

Este año estarán obligados a declarar todos aquellos contribuyentes con un único pagador que hayan superado los 22.000 euros brutos de ingresos en 2024 y para aquellos que hayan tenido dos o más el límite sube de 15.000 a 15.876 euros. 

Otra de las novedades de esta campaña es la habilitación del pago por Bizum para todos aquellos a los que la declaración les salga a pagar. También se podrá ajustar cuentas con Hacienda usando una tarjeta bancaria, pero Carlos Fernández, coordinador territorial del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en Canarias, advierte que este medio de pago solo se habilitará de manera online y que la Agencia Tributaria nunca llamará al contribuyente para que efectúe el pago con tarjeta de manera telefónica. 

Fernández recomienda también que se revise las deducciones, tanto estatales como autonómicas, a las que se puede tener derecho y evitar darle a botón de presentar de forma automática porque la diferencia puede ser importante. Y aclara, no se debe tener prisa por presentar la declaración, ya que es un mito que aquellos que cogen más carrerilla son los que antes reciben el dinero si les sale a devolver. 

Canarias cuenta este año con 27 deducciones propias, dos más que el año pasado. Además de las dirigidas a los arrendadores, estrena otra para poder desgravar hasta un 20% de las cuotas a la Seguridad Social si se ha contratado una empleada de hogar o alguien que atienda a una persona dependiente. Asimismo, muchas deducciones que se aplican en el Archipiélago han ampliado su límite de máximo para acompasarlo con el crecimiento de la inflación. Entre ellas están la que permite desgravarse los gastos de guardería, estudios, la que se recibe por nacimiento o adopción de hijos, por acogimiento de menores, por tener personas con discapacidad en el hogar o la que se aplica a familias numerosas o monoparentales. Además, la base imponible para poder beneficiarse de la inmensa mayoría de ellas también crece. Hasta los 45.500 en caso de que la declaración sea individual y hasta los 60.500 euros anuales para las conjuntas, permitiendo que más contribuyentes puedan acceder a ellas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents