Golpe definitivo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: este es el límite a partir de ahora

Así quedan los controles a este impuesto en función de cada comunidad

Golpe definitivo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: este es el límite a partir de ahora

Golpe definitivo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: este es el límite a partir de ahora

Marco Gil

Pagar impuestos en nuestro país es una obligación fundamental para el correcto funcionamiento de toda la sociedad. Todos sabemos que estos ingresos repercuten positivamente en la sanidad, la educación, la infraestructura y otros aspectos esenciales para el bienestar común.

Pero a pesar de la claridad de esta función, las operaciones tributarias no siempre son sencillas. En muchas ocasiones las personas pueden sentirse confundidas o malinterpretar los procedimientos lo que genera incertidumbre en cuanto a qué deben o no pagar.

Por otro lado existe un sector de la población que, bien por desconocimiento o por una falsa sensación de beneficio individual, intenta evadir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esta evasión no solo perjudica al sistema, sino que también genera una competencia desleal entre aquellos que cumplen con sus impuestos y aquellos que intentan eludirlos.

La Agencia Tributaria, consciente de esta situación, no ha dejado de desarrollar y actualizar métodos y herramientas cada vez más sofisticadas para prevenir el blanqueo de capitales y la evasión fiscal.

Las medidas están pensadas para garantizar que todos los movimientos de dinero sean transparentes y se ajusten a la normativa. Gracias a estos avances las entidades bancarias y otros actores del sistema financiero tienen la obligación de reportar cualquier movimiento de dinero que supere ciertos umbrales para ayudar así a evitar la circulación de dinero negro.

Transferencias entre padres e hijos

La última medida de Hacienda en este contexto de control y fiscalización se ha centrado en un área que afectaba a miles de familias: las transferencias de dinero entre padres e hijos. En un intento por garantizar que no se eludan impuestos mediante la transferencia de grandes sumas de dinero entre familiares, Hacienda ha implementado nuevas regulaciones que afectan directamente a estas operaciones.

A partir de ahora cualquier transferencia entre padres e hijos que supere los 3.000 euros debe ser reportada por los bancos. Este es el primer umbral que activa la obligación de informar a las autoridades fiscales sobre el movimiento de dinero.

Pero las medidas no se quedan ahí: cuando la cantidad que se ha transferido supera los 6.000 euros, Hacienda tomará cartas en el asunto e incluso puede llegar a iniciar una investigación directa sobre la operación.

Este control no solo afecta a las transferencias en efectivo, sino también a los movimientos que impliquen el uso de billetes de 500 euros o la circulación de cheques, pagarés o letras de cambio.

La Agencia Tributaria se limita solo a la vigilancia de estas cifras, sino que también pone un especial énfasis en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que va cambiando según la comunidad autónoma.

A pesar de que algunos contribuyentes pueden considerar que se trata de una simple transferencia de dinero entre familiares, la normativa establece que estos movimientos deben ser declarados en el plazo correspondiente, y de no hacerlo, las consecuencias pueden ser severas.

Tracking Pixel Contents