Régimen Económico y Fiscal
Los chiquitines juegan con el REF
El consejero de Educación, Poli Suárez, y el comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentan el material didáctico que facilitará la enseñanza del fuero desde Primaria hasta Bachillerato

José Ramón Barrera, Poli Suárez y Beatriz Suárez, en la presentación del material didáctico del REF. / Lp
Un grupo de niños de Primaria recorre un mercado municipal acompañados por sus profesores. Mientras observan los puestos de fruta, escuchan atentos: «Este plátano se cultiva en Canarias, pero esta manzana viene de fuera. ¿Cómo llegó hasta aquí?». Con la orientación de los maestros, los niños identifican que hay productos locales y otros foráneos, y se sientan las bases para que, en etapas posteriores, puedan abordar conceptos como exportaciones, importaciones y fiscalidad, que forman parte del Régimen Económico y Fiscal canario. Con contenidos didácticos, como este ejemplo figurado de los chiquitines, comenzará a implementarse desde Primaria hasta Bachillerato el REF en las aulas del Archipiélago, con el objetivo de acercarlo a la ciudadanía desde la infancia. Y tendrá un avatar propio que crecerá con los alumnos: Hespe.
El Gobierno de Canarias ha dado un paso firme para que el REF deje de ser un concepto desconocido para el alumnado isleño y se convierta en una parte integral de su formación.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentaron este viernes el material didáctico que introduce el fuero canario en toda la etapa de escolarización, a través de recursos digitales y metodología innovadora para que los estudiantes adquieran conocimientos de forma práctica y transversal. La iniciativa persigue que los alumnos comprendan la relación entre el REF y su día a día, facilitando su aprendizaje mediante experiencias dinámicas y cercanas, y el impacto en sus oportunidades futuras.
Hasta ahora, el REF apenas aparecía de forma tangencial en dos materias optativas de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Con el objetivo de integrar este conocimiento en diferentes asignaturas y niveles, su contenido ha sido anclado en la Lomloe dentro de la línea estratégica de patrimonio canario, que tiene el objetivo de que el alumnado relacione lo que aprende con su entorno, su territorio y sus señas de identidad.
Metodologías innovadoras
El proceso de enseñanza del REF en las primeras etapas será eminentemente conceptual y se basará en metodologías lúdicas. Se busca que los «chiquitines experimenten, sientan y vivan» los conceptos relacionados con el REF a través de su entorno inmediato, explicó ayer Beatriz Suárez, la coordinadora del equipo que ha elaborado este material –12 profesores de todas las islas–, para que pueda ser usado por los más de 30.000 docentes que trabajan en los centros educativos canarios.
De forma gradual, el itinerario llevará a los estudiantes a familiarizarse con conceptos clave del estatus especial de las Islas, como la ultraperiferia o la equidad, para en etapas más avanzadas profundizar en sus principales medidas y analizar su efecto en el empleo, el transporte o el emprendimiento, entre otras actividades.
El avatar 'Hespe'
Para acompañar a los alumnos en este itinerario de aprendizaje se ha creado un avatar llamado Hespe, que será la protagonista de todo el material ‘Edu REF’. Esta niña crecerá con los estudiantes a la par que sus conocimientos del fuero.
El material didáctico se compone de 11 situaciones de aprendizaje y un kit de recursos gráficos que suponen un cambio respecto a los métodos tradicionales de memorización y repetición mecánica.
El REF en diversas materias
La transversalidad de estos contenidos ha permitido la inclusión del REF en diversas materias, entre ellas Conocimiento del Medio, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Historia de Canarias e Inglés.
El contenido aborda, además, los momentos clave desde la conquista hasta el decreto de Puertos Francos de 1852, o la aprobación de la ley de 1972 que dio origen al régimen fiscal actual. El objetivo es que cualquier docente, independientemente de la asignatura que imparta, pueda incorporar contenidos sobre el REF en su programación anual, aprovechando su carácter transversal dentro del currículo.
Compromiso conjunto
Poli Suárez destacó que este material «nace de un compromiso conjunto» con el comisionado del REF, con el objetivo de que las nuevas generaciones «crezcan con plena conciencia no solo de nuestro patrimonio cultural y nuestra realidad geográfica y social, sino también económica».
El consejero de Educación recalcó que el REF debe dejar de percibirse como algo lejano o técnico y, por ello, «trabajamos para dotar al alumnado de herramientas que les ayuden a entender cómo el REF impacta en su vida diaria».
Por su parte, José Ramón Barrera señaló que esta propuesta educativa responde a uno de los objetivos estratégicos de su departamento: la divulgación del fuero entre la población. «Las nuevas generaciones de canarios y canarias no pueden crecer ajenas a los pilares que han marcado cinco siglos de nuestra historia, sostienen nuestro presente y nos permitirán construir la Canarias del mañana», aseveró.
Brújula 20 y READ
Todas las situaciones de aprendizaje estarán disponibles en el Programa Brújula 20 y en la web de libre acceso Recursos Educativos Abiertos Digitales (READ). Además del nuevo contenido sobre el REF, este espacio digital ofrece al profesorado otras múltiples herramientas, que forman parte de otros proyectos, como contenidos sobre el sector primario desarrollados de forma conjunta con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en colaboración con COAG-Canarias, actividades en torno al cómic para el estudio del patrimonio social e histórico, cursos como el de enseñanza del timple en el aula, y una propuesta reglada para impartir el silbo gomero dentro del currículo de Lengua Castellana y Literatura. Todos estos recursos permiten abordar el patrimonio de forma transversal y dinámica, favoreciendo su integración en la vida escolar.
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes