ENERGÍA

Naturgy activa su reorganización histórica en plena nueva intentona de Abu Dabi para entrar como accionista

La junta de accionistas aprueba activar una ‘auto-opa’ de más de 2.300 millones para reducir la participación de los grandes socios y ampliar el consejo para un nuevo equilibrio de poderes.

El gigante abudabí Taqa reactiva los contactos con Criteria, máximo accionista, para comprar una parte de la compañía, lo que allanaría la salida de los fondos GIP-BlackRock y CVC.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. / Naturgy

David Page

David Page

Madrid

Naturgy pone en marcha de manera definitiva una reordenación accionarial histórica tras conseguir el plácet mayoritario de la junta de accionistas celebrada este martes. La energética, principal gasista española y tercera mayor eléctrica, activa una reorganización drástica de su estructura accionarial y de la composición de su consejo de administración tras la autorización de la junta. Unos movimientos que pueden facilitar la deseada salida de GIP/BlackRock y CVC (con participaciones de algo más de un 20% cada uno) y que llegan en plena segunda intentona del grupo Taqa, energética controlada por el emirato de Abu Dabi, para entrar como accionista.

Abu Dabi ha retomado los contactos directos con Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa y máximo accionista de Naturgy, para reactivar su entrada en el capital de la energética española tras la opa fallida del año pasado, según desveló Bloomberg. Criteria, que controla el 26,7% de Naturgy, estaría dispuesta a reactivar la operación de sumar a Abu Dabi como nuevo accionista siempre que se cumplieran dos condiciones: por un lado, que Taqa no aspire a una participación mayoritaria y que La Caixa siga teniendo un poder de control; por otro, que la operación no genere conflictos diplomáticos con Argelia -donde Naturgy tiene intereses estratégicos cruciales- debido a las complejas relaciones entre el país magrebí y Emiratos Árabes.

El consejo de administración de la energética ya cuenta con la autorización de sus accionistas para lanzar una ‘auto-opa’ para comprar un 10% de su capital y poder elevar el volumen de las acciones de cotizan en bolsa (el free float actual es de sólo el 11% y penaliza la cotización). Con el ‘ok’ formal de la junta de accionistas, la compañía ejecutará una ‘auto-opa’ a un precio de 26,5 euros por acción y un desembolso total de más de 2.300 millones de euros. El plan de la compañía, que ha recibido el voto favorable del 99% de los accionistas, es lanzar la opa el próximo julio.

La operación cuenta con el apoyo unánime de los cuatro grandes accionistas de la compañía, que acudirán a la ‘autoopa’ y que reducirán sus participaciones actuales de manera proporcional y en función del número de accionistas minoritarios que también acudan a la opa. Los cuatro grandes accionistas son Criteria, brazo inversor de la Fundación la Caixa, con el 26,7%; GIP/BlackRock, con un 20,9%; CVC y Corporación Financiera Alba, con un 20,7%; y el fondo australiano IFM, con 16,9%. También ha sido respaldada por el gigante argelino Sonatrach, con un 4,1% de las acciones, pero sin representación en el consejo.

Precio blindado y más dividendo

Las acciones adquiridas con la ‘auto-opa’ se convertirán primero en autocartera, hasta el máximo del 10% que permite la regulación (por lo que se comprará en torno a un 9% dado que el grupo ya tiene un 0,9% de autocartera). Posteriormente la compañía activará el proceso de retornar a la bolsa las acciones adquiridas por la compañía, mediante pequeñas ventas escalonadas. El objetivo es que el capital que se mueve libremente en bolsa alcance al menos el 15% y, con ello, conseguir que las acciones de Naturgy vuelvan a los índices bursátiles de referencia de los que ha quedado excluida por su reducido capital flotante.

Naturgy ha decidido blindar el precio de la opa y no lo bajará con el reparto de dividendos mientras dure la operación (es habitual descontar del precio de una oferta de compra corporativa el coste del dividendo). De hecho, la junta de accionistas ha aprobado también un dividendo de 0,60 euros por acción y que se abonará a partir del 9 de abril. En paralelo, la compañía ha decidido hacer aún más atractiva la retribución a los accionistas y repartirá íntegramente el importe de los dividendos previsto repartiendo entre todos los socios los pagos que le corresponderían al 10% del capital en autocartera.

Los accionistas minoritarios tienen por ley una preferencia relativa para acudir a la opa, y es obligatorio reservarles un tramo del 25% de las acciones a las que vaya dirigida la oferta (esto es, el equivalente a cerca del 2,3% del capital de las compañía). Dando por hecho que ese tramo minoritario se cubrirá íntegramente, al final el actual núcleo de grandes accionistas de Naturgy venderán participaciones proporcionales por al menos un 6,8% de las acciones.

Naturgy ha decidido acorazar (con o sin dividendos) ese precio de 26,5 euros por acción de la futura compra de títulos propios, así que los accionistas minoritarios que acudan a la oferta recibirán unos 580 millones de euros (si se cubre enteramente el 25% reservado para el tramo de pequeños tenedores) y los grandes accionistas Criteria, BlackRock, CVC, IFM tendrían garantizados pagos por 1.750 millones de euros, repartidos de manera proporcional en función del peso de sus participaciones actuales.

Equilibrios de poder

Tras las tensiones entre accionistas de los últimos años, los socios de referencia han conseguido sellar una paz al menos temporal y que supone un reequilibrio de poderes. La junta ha aprobado elevar de 12 a 16 el número de consejeros, dando nuevos asientos a todos los grandes accionistas. La solución pactada implica dar el segundo consejero que había solicitado el fondo australiano IFM, pero también se concederá un nuevo asiento a CriteriaCaixa (que tendrá cuatro), a BlackRock y CVC (con tres consejeros cada uno). El consejo se completará con tres representantes independientes y un consejero ejecutivo, el propio presidente Francisco Reynés.

La junta ha ratificado los nombramientos como nuevos consejeros de María Isabel Gabarró, por parte de CriteriaCaixa; Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock; Marta Martínez, por parte de Rioja/CVC, y Nicolás Villén, por parte de IFM. Y los accionistas también han aprobado la renovación de aquellos consejeros que tienen su mandato vencido: Isabel Estapé, por parte de CriteriaCaixa; Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de GIP/BlackRock; Javier de Jaime, por parte de Rioja/CVC; y Helena Herrero, como consejera independiente.

¿Vienen nuevos cambios?

Naturgy previsiblemente tendrá que afrontar en breve una reactivación de los planes de los fondos GIP-BlackRock y CVC para vender sus participaciones (en total, un 41%) y salir del grupo, dando entrada en sustitución a uno o varios nuevos socios de referencia. El grupo energético abudabí Taqa llama a la puerta y se posiciona de nuevo como candidato a entrar como gran accionista de la energética española. El presidente de Taqa y también ministro de Inversiones de Abu Dabi, Mohameed Hassan Alsuwaidi, ha viajado a España y se ha reunido con la cúpula de CriteriaCaixa con el objetivo de reactivar la ‘operación Naturgy’.

GIP-BlackRock y CVC-Alba ya intentaron dejar el accionariado el año pasado hasta que fracasaron las negociaciones para una opa conjunta de Taqa y Criteria. La operación entonces descarriló, pero ahora vuelven a reactivarse las conversaciones con Taqa de cara a un nuevo intento de darle entrada como socio industrial de Naturgy. El precio de la ‘auto-opa’ de 26,5 euros por título, según destacan fuentes financieras, se convierte en un valor indicativo para inversores interesados a partir de ahora en entrar en Naturgy de cuál es el precio al que los fondos están dispuestos a vender su participación. Un precio razonable para vender y que supone valorar toda la energética en 25.700 millones de euros, por encima de la actual capitalización en bolsa de la compañía, que se sitúa actualmente en el entorno de los 24.400 millones.

Tracking Pixel Contents