Industria espacial
El Gobierno invierte 13,8 millones en Sateliot para financiar su constelación de satélites
La empresa busca cerrar una ronda de 70 millones de euros, con la que apoyar el lanzamiento de más de 100 de estos artefactos al espacio

Recreación de los satélites de Sateliot. / EP
La catalana Sateliot tiene atados casi 60 millones de euros de los 70 que se ha propuesto recaudar para financiar su proyecto más ambicioso. Y el último en sumar a la causa ha sido el Gobierno de España. La Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), un organismo público que se puso en marcha el año pasado para canalizar las inversiones públicas en el ámbito de la innovación tecnológica o la transformación digital, invertirá 13,8 millones de euros en la compañía. Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.
Antes lo habían hecho el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha prestado 30 millones de euros a esta empresa con sede en Barcelona en la primera operación de deuda de riesgo ('venture debt') en el sector espacial que realiza este organismo financiero. También a los 15 millones aproximadamente que ha inyectado el fondo español Global Portfolio Investments.
"La confianza de la SETT y del resto de inversores institucionales confirma que Sateliot es la respuesta europea a la necesidad de conectividad satelital segura, accesible y autónoma, con aplicaciones críticas tanto en el ámbito civil como en seguridad y defensa", sostiene el consejero delegado y cofundador de Sateliot, Jaume Sanpera.
Sateliot ya cuenta con Indra, Cellnex o Sepides (otra empresa pública al estilo de la SETT) como socios capitalistas, y así ha logrado lanzar ya 6 satélites al espacio. Su ambición es poner en órbita una constelación de más de 100 de estos artefactos que aporten conectividad en tiempo real en zonas sin cobertura, por ejemplo, además de participar en aplicaciones relacionadas con el universo de la defensa, la seguridad, la logística o la gestión de infraestructuras críticas.
Lo bueno es que, hasta lograr semejante despliegue, pueden ir avanzando con los satélites ya en órbita. Los primeros 6 comenzarán a prestar servicio comercial este año, lo que permitirá a la compañía empezar a tener ingresos por primera vez desde que se constituyó la empresa en 2018. Ya tienen amarrados 270 millones de euros en contratos, puntualiza este comunicado, así que Sateliot cuenta con estar facturando 1.000 millones de euros en 2030.
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- No podemos dar coches de esa potencia a chavales de 18 años': un experto en seguridad, tajante ante el accidente del BMW en la TF-5
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas
- Los inmigrantes que se atrincheraron en un centro de Tenerife entregan a la niña y finalizan la revuelta
- La Lotería Nacional deja dos primeros premios en Tenerife