Este es el aviso de Hacienda si tu salario está por debajo de este importe
Descubre cómo afecta a tu declaración si cobras menos de 35.200 euros brutos anuales y cómo evitar sorpresas

Este es el aviso de Hacienda si tu salario está por debajo de este importe.
La cuenta atrás para la campaña de la renta 2024 ha comenzado. A partir del 2 de abril, los contribuyentes en España deberán rendir cuentas con la Agencia Tributaria por sus ingresos durante el ejercicio fiscal 2024. Por este motivo, es fundamental conocer cómo funciona el sistema del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y qué factores influyen en el resultado de la declaración. La Agencia Tributaria ha lanzado un aviso importante para aquellos contribuyentes que perciben menos de 35.200 euros brutos anuales. Este umbral marca la diferencia entre un tramo del IRPF y otro, lo que puede tener un impacto significativo en la cantidad a pagar o a devolver.
¿Cómo funciona la declaración de la renta?
En la declaración de la renta, Hacienda verifica si las retenciones practicadas en las nóminas en concepto de IRPF se han ajustado correctamente a lo que el ciudadano debe pagar por este impuesto:
- Si el ajuste es perfecto, el resultado de la declaración será 0.
- Si las retenciones no cubren el IRPF correspondiente, la declaración saldrá a pagar.
- Si las retenciones han sido superiores a lo que realmente corresponde, la declaración saldrá a devolver.
El umbral de los 35.200 euros: clave para el IRPF
El IRPF es un impuesto progresivo, lo que significa que a mayores ingresos, mayor será el porcentaje a pagar. La cifra de 35.200 euros es clave porque marca el límite superior del tercer tramo del IRPF.
Quienes perciban menos de 35.200 euros brutos anuales evitarán saltar al cuarto tramo del IRPF, donde el tipo total (estatal más autonómico) asciende al 37%.
Estos son los tramos de IRPF para la declaración de la Renta 2024:
- Hasta 12.450 euros: 19% (9,5% estatal + 9,5% autonómico).
- De 12.450 a 20.200 euros: 24% (12% estatal + 12% autonómico).
- De 20.200 a 35.200 euros: 30% (15% estatal + 15% autonómico).
- De 35.200 a 60.000 euros: 37% (18,5% estatal + 18,5% autonómico).
- De 60.000 a 300.000 euros: 45% (22,5% estatal + 22,5% autonómico).
- Más de 300.000 euros: 47% (24,5% estatal + 22,5% autonómico).

Quienes hayan obtenido ingresos superiores a 22.000 euros brutos anuales, están obligados a presentar la declaración. / ED
¿Quién está obligado a hacer la declaración de la renta?
En España, deben presentar la declaración de la renta:
- Quienes hayan obtenido ingresos superiores a 22.000 euros brutos anuales, si tienen un solo pagador.
- Quienes hayan obtenido ingresos superiores a 15.000 euros brutos anuales, si tienen más de un pagador, siempre que el segundo y siguientes pagadores no superen los 1.500 euros en total.
- A partir de 2025, los desempleados también deberán presentar la declaración, independientemente de sus ingresos.
¿Para qué sirve el certificado de no presentación de la renta?
Si no estás obligado a presentar la declaración de la renta, puedes solicitar un certificado de no presentación. Este documento puede ser necesario para ciertos trámites administrativos.
Puedes solicitarlo a través de la APP de la Agencia Tributaria o de forma presencial en sus delegaciones, con cita previa.
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
- Detenido este domingo el presunto autor de una agresión sexual en Tenerife