MERCADOS
La CNMV aprueba la exclusión de bolsa de Corporación Financiera Alba por la familia March
La operación ha sido formulada por CFA en conjunto con Carlos March Delgado, expresidente de Banca March, y la sociedad Son Daviú, íntegramente controlada por él

Carlos March Delgado, presidente de Corporación Financiera Alba.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprueba la oferta pública de adquisición (opa) de la familia March sobre el capital de Corporación Financiera Alba (CFA), el brazo inversor de la familia, con el fin de excluirla de cotización. La operación ha sido formulada por CFA en conjunto con Carlos March Delgado, expresidente de Banca March, y la sociedad Son Daviú, íntegramente controlada por él. March Delgado adquirirá un máximo de un 1,50% de las acciones y el resto serán compradas por la propia sociedad. La oferta no está sujeta a ninguna condición más allá de ser autorizada por la CNMV, por lo que será válida y entrará en vigor cualquiera que sea el número de acciones ofrecidas.
En un comunicado remitido al regulador bursátil, el organismo explica que el capital de la firma está compuesto por 60.305.186 acciones admitidas a negociación, pero excluyendo 57.404.487 acciones representativas del 95,19% del capital social que han sido inmovilizadas por sus respectivos titulares. En consecuencia, la oferta se extiende de modo efectivo a la adquisición de 2.900.699 acciones de Corporación Financiera Alba, representativas del 4,81% de su capital social.
Los accionistas que han aceptado la exclusión y la inmovilización de sus acciones no acudirán a la oferta, por lo que se mantendrán como accionistas. El precio acordado es de 84,20 euros por acción y ahora CFA es quien debe publicar los anuncios previstos por la normativa para que la CNMV proceda a informar del plazo de aceptación de la oferta.
CFA explicó el pasado diciembre que tomó esta decisión de exclusión de bolsa por la "baja liquidez" de sus acciones en el mercado bursátil. "La condición de cotizada impone una serie de obligaciones legales que exigen una dedicación de recursos elevada para la estructura actual de Alba, sin que ello ofrezca actualmente ventajas significativas desde el punto de vista operativo o financiero para su actividad inversora", explicó en su momento la firma.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide
- El CD Tenerife busca soluciones para evitar el colapso económico
- Accidente de la TF-5: ¿Qué le espera al conductor? De la cárcel a una multa
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos