Agricultura arranca con 2,5 millones el plan para revivir la ‘Canarias vaciada’
El Ejecutivo impulsa acciones en los municipios de menos de 10.000 habitantes para fortalecer el sector agrícola y fijar su población

Narvay Quintero, Fernando Clavijo y Mari Brito durante la presentación del plan / EFE / Miguel Barreto
Los 46 municipios menos poblados de Canarias –aquellos en los que viven menos de 10.000 vecinos– no lograr taponar la sangría demográfica. Ante esta realidad, el Gobierno que preside Fernando Clavijo ha puesto en marcha un plan para resucitar la Canarias vaciada con una inversión inicial de 2,5 millones de euros.
¿Cómo lo hará? La primera en ponerse en marcha es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria que, a lo largo de este año, impulsará ya acciones de formación, promoción y dinamización de las zonas rurales.
Por el momento, se contemplan algunas como la elaboración de guías gastronómicas que pongan en valor los productos de cada territorio, talleres de formación para productores y otros agentes locales, ferias y mercadillos para la promoción del producto de kilómetro cero o acciones de dinamización que fomenten el consumo de producciones de proximidad en la restauración, entre otras.
El plan Dinamiza Rural, en línea con la Estrategia Canaria de Reto Demográfico, pretende fortalecer el sector agrario y la economía local para garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de estos municipios. La iniciativa establecerá un catálogo de actuaciones para buscar el apoyo de productores, comerciantes y hosteleros locales. También fomentará otros sectores como la educación, el deporte y el turismo sostenible.
Durante su presentación, Clavijo destacó que el plan de desarrollo rural es uno de los retos más complejos a los que se enfrenta en esta legislatura. Por ello, anunció que no solo se abordará desde Agricultura, sino que involucrará a todos los departamentos del Gobierno.
Una sola velocidad
La intención es que Canarias funcione a una sola velocidad. «Dentro del Archipiélago tenemos una doble e, incluso, triple realidad demográfica, pues hay zonas altamente saturadas y otras en las que la población decrece», explicó.
En este sentido, señaló que los municipios rurales son los «garantes de nuestra identidad, de nuestro paisaje y nuestra cultura, por lo que necesitamos que sean viables». Para lograrlo, este año se destinarán 2,5 millones de euros –que tendrán continuidad en los siguientes ejercicios– a la promoción del sector primario y al refuerzo de su cadena de valor.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, subrayó que para impulsar las zonas rurales será necesario que toda la población se comprometa con el producto de kilómetro cero y todos los elementos de esta cadena. «Cuando hablamos de sector primario, hablamos de ruralidad y si queremos que los jóvenes no abandonen este entorno tenemos que procurar que encuentren allí todos los servicios necesarios».
En la presentación también intervino el secretario de la FECAM y alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, que resaltó la necesidad de transformar estos municipios en espacios prósperos para vivir, crecer y desarrollarse posicionando el valor de lo rural como un pilar de la marca canaria. «Tenemos unos recursos a los que le faltaba inversión para seguir creciendo», defendió.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas