Patronal y sindicatos aceleran la negociación para evitar la huelga en la hostelería
Los agentes sociales se emplazan a una nueva reunión el lunes en Gran Canaria para discutir sus propuestas de un alza salarial extraordinaria

Los representantes sindicales comparecen tras la reunión con la FEHT en la que medió la consejera de Turismo. / Efe
La patronal y las formaciones con presencia en la Mesa Sindical de Hostelería pactan un calendario de negociaciones con la intención de acercar posturas y alcanzar un acuerdo que permita evitar la huelga en Semana Santa. Este martes 18 de marzo se celebró la primera reunión entre la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas y los sindicatos UGT, Intersindical, USO, FSC y Sindicalistas de Base, con la mediación de la consejera de Turismo, Jessica de León. Ambas partes se comprometieron a poner por escrito sus propuestas, que pasan por un alza salarial extraordinaria para este año por parte de los sindicatos, y se emplazaron a una nueva reunión el próximo lunes 24 en Gran Canaria para ponerlas de nuevo en común.
Una semana después se celebrará una reunión homóloga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife con el mismo objetivo, después de que se haya forzado la celebración de dos encuentros diferenciados por provincias atendiendo a la existencia de dos convenios distintos. De esta manera, se ahuyenta también la posibilidad de que se plantee converger hacia un convenio de hostelería común en todo el territorio, una posibilidad que no genera entusiasmo en una parte de los agentes sociales.
Por ahora, con ambos convenios todavía en vigor, las patronales han estado enrocadas en defender que estos marcos laborales ya incluyen incrementos salariales para los trabajadores del sector de la hostelería en las dos provincias. Una postura que este martes volvió a poner sobre la mesa la patronal en Las Palmas aunque, como ya han dicho en otras ocasiones, están abiertos a negociar para que los sueldos continúen subiendo.
Los sindicatos reiteraron su reivindicación de un incremento salarial extraordinario para los trabajadores de la hostelería en Canarias, en un momento de facturación récord, con el objetivo de al menos una parte de ella llegue a las plantillas. «Parece que hay voluntad de llegar a algún tipo de acuerdo sobre una subida salarial extraordinaria», expuso Francisco González, vicesecretario general de UGT en Canarias, quien sostuvo que la intención de los sindicatos en esta negociación «no es abrir los convenios, eso se hará cuando toque».
La Mesa de Unidad Sindical no descarta sumarse a la huelga en Semana Santa, que ya ha convocado CCOO, que no forma parte de este órgano después de retirarse aludiendo a la deslealtad de una de las formaciones integrantes. Este sindicato, mayoritario en la provincia de Las Palmas, tampoco acudió a la reunión de este martes.
«La convocatoria de huelga lo único que hace es generar más presión en la negociación», sostuvo Manuel Fitas, secretario general de Sindicalistas de Base, pero aunque señaló que «es la última medida», aseguró que no dudarán en convocarla «si nos obligan a hacerlo» tras la segunda reunión agendada para el próximo lunes, si en ella no se producen avances significativos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste