Transporte avanza en una tarifa única del taxi para todas las islas

Esta iniciativa permitirá al usuario conocer previamente el importe aproximado del trayecto

Varios grupos utilizan la parada de taxis frente a la Estación de San Telmo, en Gran Canaria

Varios grupos utilizan la parada de taxis frente a la Estación de San Telmo, en Gran Canaria / José Carlos Guerra

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Primer paso del camino hacia la tarifa única del taxi. La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha mantenido un encuentro con representantes del sector del taxi en el Archipiélago, en el que se ha alcanzado un acuerdo para ahondar en el desarrollo de una tarifa única para todas las islas. 

Fernández ha señalado que se trata de un acuerdo «histórico» que tiene como objetivo transparentar y unificar el sistema tarifario actual en todas las islas, «para que la ciudadanía conozca previamente, por ejemplo, cuánto le va a costar el trayecto, sin suplementos». 

En este sentido, ha añadido que esta iniciativa va a garantizar y facilitar, también, el desarrollo de aplicativos o tecnología de alcance ligada a este servicio, por parte de ayuntamientos o cabildos, para que estos puedan dar a conocer los costes de los trayectos de forma anticipada.

«Este es un primer paso de un recorrido que iniciaremos ahora para trabajar en las modificaciones normativas y reglamentarias necesarias para materializarlo, siempre con el consenso de los representantes que conforman la Mesa del Transporte», ha aclarado, a la vez que ha hecho hincapié en que esta medida «se promueve en pro de acercar, cada vez más, este medio de transporte a la ciudadanía, generar garantías, uniformidad, y evitar divergencias entre municipios en cada isla». 

Objetivo

El encuentro se produce tras el paro nacional que el sector convocó hace un mes para protestar contra las «pólizas abusivas» de las aseguradoras. Los conductores canarios participaron en la movilización quejándose del incremento del coste de los seguros y de las cancelaciones y expulsiones que las compañías aseguradoras activan cuando los taxis sufren algún siniestro

La directora de Transportes también mostró entonces sus preocupación por la situación y aseguró que desde el Gobierno de Canarias mantienen «un firme compromiso con el sector» al que consideró un «pilar fundamental de la movilidad en las islas». 

Desde el Gobierno de Canarias aseguran que en los últimos meses han mantenido reuniones con los representantes para analizar la situación y buscar soluciones que garanticen «la estabilidad y futuro» de los 5.600 taxis que hay en el Archipiélago. «Hemos trasladado nuestra preocupación al Ministerio mediante una carta en la que solicitamos una respuesta a las demandas del sector», aclaró Fernández. 

Tracking Pixel Contents