Economía
La subida de la electricidad un 28% empuja la inflación hasta el 3% en febrero
El INE confirma que el IPC general encadena cinco subidas consecutivas al tiempo que la inflación subyacente baja a su menor nivel desde diciembre de 2021

Torre de la red de transporte de electricidad. / D. P. P.

La inflación encadena cinco meses consecutivos de subidas con un incremento en febrero del 3%, una décima por encima de la registrada en enero, por el encarecimiento de los precios de la electricidad hasta un 28,1% en tasa interanual tras la recuperación del IVA a su porcentaje habitual del 21%. El IPC alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4%. Por su parte, la inflación subyacente disminuye tres décimas hasta el 2,2%, según las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa mensual, el IPC avanzó en febrero un 0,4% respecto al mes de enero.
El reciente aumento en el precio de la electricidad, en contraste con la disminución registrada en febrero del pasado año, ha influido en el incremento de la inflación de febrero, según ha indicado el INE. Este año, la factura de la luz se ha visto afectada por la restauración del tipo de IVA al 21%, su porcentaje original, después de haber sido reducido al 10% durante 2024 para aliviar el impacto de la guerra de Ucrania en los consumidores españoles. En febrero, el precio de la tarifa eléctrica regulada experimentó un aumento intermensual del 5,3%, un cambio significativo comparado con la caída del 23,6% observada en el mismo mes del año anterior, según los datos del servicio de estudios de Caixabank Research. Además, el componente eléctrico también abarca las tarifas del mercado libre.
El Ministerio de Economía subraya que "en un contexto de incertidumbre internacional, España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos".
Por comunidades autónomas, la inflación más elevada en febrero fue la de Baleares con un 3,6%, seguido del País Vasco y Ceuta con un 3,3% y el Asturias y la Comunidad Valenciana con un 3,2%. Canarias con un 2,2% y la Región de Murcia con un 2,3% son las autonomías donde la cesta de la compra avanza en menor medida.
El aceite de oliva cae un 32,3%
Destaca la bajada del precio del aceite de oliva que se acentúa acumulando una caída del 32,3% en el último año, que es la más pronunciada de la serie histórica. En valores mensuales (febrero sobre enero), el 'oro líquido' se abarató un 8,7%, siendo también su mayor descenso mensual de la serie. Pese a todo, desde enero de 2021, este producto acumula un incremento en su precio del 97,1%.
En el último año, lo que más subió de precio fue la electricidad (+28,1%), el chocolate (+24,1%), la joyería y bisutería (+22,5%), el transporte marítimo de pasajeros (+16,9%) y otros aceites (+16,7%). Por contra, lo que más se ha abaratado en el último año han sido el aceite de oliva (-32,3%), el transporte ferroviario de pasajeros (-16,1%), el azúcar (-15,2%), el transporte de pasajeros en metro (-9,4%) y los equipos de telefonía móvil (-9,2%).
Hoteles y restaurantes incrementan precios
En términos mensuales (febrero sobre enero), el IPC se incrementó un 0,4%, dos décimas más de lo que aumentó en el arranque del año. El INE añade que la variación mensual estuvo marcada por el incremento de precios en hoteles, cafés y restaurantes, que presentó un aumento del 0,7% entre enero y febrero. El trasporte un 0,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos y del mantenimiento y reparación.
En concreto, lo que más subió de precio en febrero fueron los hoteles y hostales (+7,3%) y los vuelos nacionales (+6,9%) y lo que más bajó fue el aceite (-8,7%). Los precios en ropa y calzado cayeron en febrero un -1,5%, a causa de las bajadas de precios propias del final del periodo de rebajas de invierno.
Mínimos de tres años
La tasa de variación anual de la inflación subyacente, índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, disminuye dos décimas hasta el 2,2%, ocho décimas por debajo del índice general y la menor tasa desde diciembre de 2021, cuando llegó al 2,1%. El dato de la inflación subyacente es una décima superior al avanzado por el INE a finales del mes pasado (2,1%), pero el IPC general (3%) y el mensual (0,4%) sí coincide con el estimado inicialmente.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) se mantuvo en febrero en el 2,9% en términos interanuales y se incrementó un 0,4% en valores mensuales.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral